Economía

Déficit corriente aumentó 20,86% de enero a julio hasta 60.081,6 millones

Madrid, 15 oct (EFECOM).- El déficit de la balanza por cuenta corriente -que mide los intercambios con el exterior de mercancías, servicios, rentas y transferencias- aumentó el 20,86 por ciento en los siete primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo de 2006, y alcanzó los 60.081,6 millones de euros.

El Banco de España explica que esta ampliación del saldo negativo se debió, principalmente, al aumento del déficit de la balanza de rentas, y en menor medida a los incrementos de los saldos negativos de la balanza comercial y de la de transferencias corrientes, en tanto que la de servicios incrementó su superávit "moderadamente".

No obstante, según los datos de la institución financiera, el aumento del 20,86 por ciento del déficit comercial es inferior al del 32,3 por ciento registrado un año antes.

Así, la balanza comercial acumuló hasta julio un déficit de 48.499,7 millones de euros, el 8,23 por ciento más que el año anterior, resultado de unos ingresos por exportaciones de 108.660,2 millones de euros (el 7,4 por ciento más) y unos pagos por importaciones de 157.160 millones de euros (el 7,7 por ciento más).

En la balanza de servicios, el superávit alcanzó los 11.990,6 millones de euros, el 2,24 por ciento más.

Este incremento fue posible gracias al aumento del superávit en la rúbrica de turismo y viajes, que alcanzó los 15.365,7 millones (el 0,7 por ciento más), y a la disminución del déficit en los servicios no turísticos, que bajó el 4,56 por ciento hasta los 3.375,1 millones.

El déficit en la balanza de rentas, por el contrario, aumentó "de forma significativa", según destaca el Banco de España, hasta los 17.911,1 millones de euros, el 44,85 por ciento más interanual.

También se incrementó el déficit de la balanza de transferencias, que subió el 32,8 por ciento hasta los 5.661,4 millones.

La cuenta de capital, que recoge entre otros conceptos las transferencias procedentes de la Unión Europea, contabilizó en los siete primeros meses de 2007 un superávit de 2.308,8 por ciento, el 7,9 por ciento menos interanual.

Así, el saldo agregado de las cuentas corriente y de capital arroja una necesidad de financiación de 57.772,8 millones, el 22,39 por ciento superior a la de igual periodo de 2006.

En el caso de la cuenta financiera, el superávit alcanzó los 56.838,7 millones, el 12,65 por ciento más.

Excluido el Banco de España, el saldo de la cuenta financiera se elevó a los 78.341,1 millones, el 13,76 por ciento más.

En el capítulo de inversiones directas, se registraron unas salidas de España al exterior de 41.491,6 millones, el 22,17 por ciento menos, frente a unas entradas de capital extranjero de 15.059,6 millones, el 27,55 por ciento más.

Para las inversiones en cartera, las salidas alcanzaron los 15.910,5 millones -cifra que contrasta con el déficit de 2.887,8 millones registrado por esta partida un año antes- frente a unas entradas de 123.553,3 millones.

En el caso de otras inversiones, las entradas fueron de 46.525,3 millones, el 4,07 por ciento más, mientras que las salidas alcanzaron los 43.997,9 millones, cifra que multiplica casi por siete a la de un año antes.

Por último, los derivados financieros generaron un saldo negativo de 342,2 millones de euros.

En términos mensuales, en julio se registró un déficit por cuenta corriente de 9.879 millones de euros (el 16,98 por ciento más que en el mismo mes de 2006).

Este saldo, según destaca el Banco de España, refleja la ampliación del déficit de la balanza comercial, que alcanzó los 7.813 millones de euros (el 21,07 por ciento más), y en menor medida, el aumento del saldo negativo de la de rentas, que se situó en 4.499,3 millones (el 7,13 por ciento más). EFECOM

mfg/mbg/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky