SEVILLA, 30 (EUROPA PRESS)
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Avila, ha anunciado este miércoles que Andalucía acogerá del 19 al 22 de marzo de 2012 el encuentro profesional 'Aeronautic and Defense Meetings 2012' (ADM), la primera convención de negocios internacional de la industria aeronáutica que se celebrará en España y que prevé reunir a unas 300 empresas, entre fabricantes y proveedores de diversos países.
En este sentido, este miércoles se ha procedido en Sevilla a la firma del acuerdo entre la Consejería de Economía, a través de la directora general de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), Teresa Sáez, y el director general de la empresa Advanced Business Events (ABE) --especializada en la organización de eventos internacionales de la industria aeroespacial--, Stephane Castet.
Según Avila, el evento supondrá para la Comunidad la captación de nuevas inversiones para el sector, el fomento de la internacionalización, "el refuerzo y diferenciación de la imagen exterior de la comunidad andaluza como polo aeronáutico y la generación de riqueza para otros sectores asociada a un evento de relevancia internacional". "Se trata de reafirmar el potencial de Andalucía y hacer visible internacionalmente la oferta de su industria", sentencia.
Además, ha explicado que 'ADM Sevilla 2012', donde las empresas cudirán con agendas cerradas de negocios de acuerdo a sus intereses, se celebrará con carácter bienal y contará un presupuesto de 112.000 para su primera edición. "El encuentro pretende ser una plataforma de intercambio y encuentro de la cadena de suministro aeronáutica y una herramienta para que las empresas andaluzas hagan negocios, identifiquen socios, proveedores o nuevos clientes", añade.
En la misma línea, Castet ha dejado claro que "no se trata de un evento andaluz, sino un encuentro internacional que se celebra en Andalucía y en Sevilla", y que reunirá a unas 300 empresas, de los que la mitad serán enseñas internacionales. Así, ha explicado que la celebración del evento en Sevilla se debe a que cuenta con "las grandes tractoras, las mejores compañías", además de destacar las bondades de la capital hispalense como ciudad.
El responsable de ABE, organizadora de una decena de eventos aeronáuticos en Italia, Canadá o China, ha recordado que el 80 por ciento de las empresas que acuden a estos encuentros vuelven en la siguiente edición.
AGENDAS CERRADAS DE NEGOCIO
En este marco, Avila ha explicado que 'ADM Sevilla 2012' reunirá a fabricantes y proveedores de diversos países y aspira a convertirse en un encuentro de la talla de citas europeas del sector como Le Bourget (Francia) y Farnborough (Reino Unido). "Nace con vocación de continuidad, con la intención de congregar a la industria aeronáutica internacional cada dos años", matiza.
La convención se celebrará en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla (Fibes) y contará con una zona expositiva, conferencias, talleres y visitas técnicas. El encuentro comenzará con unas jornadas técnicas que tendrán lugar en el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis). Así, los stands tendrán unos precios de 3.300 euros, que quedarán reducidos a 1.500 para las empresas andaluzas y a 2.200 para las españolas.
La feria dispondrá de un sofisticado sistema de participación para las empresas que les permitirá desde el principio acudir a esta cita con una agenda cerrada de encuentros de negocios, con firmas que respondan a sus intereses industriales y comerciales.
TRADICION Y TECNOLOGIA.
En este marco, el consejero de Economía ha destacado que Andalucía ha sido escogida para la celebración de este evento frente a otras regiones con actividad en este sector por ser el tercer polo aeronáutico de Europa, junto a Tolouse (Francia) y Hamburgo (Alemania), y ha recordado que se constituye como la segunda región española en facturación y empleo.
También, ha destacado la "importante tradición industrial en el sector, con más de 100 años, y el desarrollo de factorías de Airbus y un tejido auxiliar de más de 130 empresas proveedoras y grandes proyectos como la planta de montaje final (FAL) del A400M; junto con infraestructuras como el Parque Tecnológico Aeroespacial de Andalucía (Aerópolis), el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec), o el Centro de Ingeniería e Innovación Aeroespacial, que se construye en Aerópolis.
Avila apunta que el sector andaluz aumentó un 8,8% las ventas en 2009, hasta 1.541 millones, y generó 16,3% más de empleo (1.231 puestos de trabajo más, con un total de 8.786). Andalucía es la segunda comunidad en exportaciones de España, con más de la tercera parte de las ventas internacionales de España, que en 2010 alcanzaron los 920,5 millones de euros (+14,4%).
PLAN AERONAUTICO "MUY AVANZADO".
A preguntas de los periodistas, Avila ha avanzado que el plan aeronáutico para el sector en Andalucía se encuentra "muy avanzado" y prevé presentarlo "próximamente". Además, ha indicado que "por el momento no existe encima de la mesa ningún proyecto para constituir un gran proveedor de ingeniería aeronáutica, aunque si se lleva a cabo será bienvenido". Así, advierte de que son las empresas las que tienen que tomar este tipo de decisiones.
La industria aeronáutica cuenta también con un importante potencial de exportación, siendo Andalucía la segunda comunidad exportadora en este sector con más de la tercera parte (35,1%) del total de las ventas nacionales, que suponen ya el cinco por ciento de todas las exportaciones andaluzas.
En el ámbito de la internacionalización, la Consejería de Economía apoya al sector a través de Extenda, que entre 2009 y 2010 realizó un total de 55 acciones hacia este sector, que generaron 221 participaciones empresariales.
Relacionados
- La Consejería de Economía y la Fundación Banesto organizan un concurso para crear empresas de base tecnológica
- Economía/Empresas.- PC City estudia abandonar España por los "signos de debilidad" del mercado
- Economía/Empresas.- Iberia ofrece más de 200 plazas adicionales para volar a Jerez
- Economía/Empresas.- Vueling convoca junta de accionistas para el 27 de mayo
- Economía/Empresas.- Una nueva ruta de la compañía FlyNiki unirá Viena con Madrid mediante dos vuelos diarios