Las ventas del comercio al por menor cayeron un 4,5% en febrero con respecto al mismo mes de 2010, en datos corregido de efecto calendario. El descenso fue del 4,8% interanual en cifras sin corregir.
Durante el segundo mes del año, las ventas del comercio minorista registran por octavo mes consecutivo signo negativo, tras la subida del 0,9% que experimentaron en junio de 2010.
Las grandes cadenas se salvan
Según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE), todos los modos de distribución disminuyeron sus ventas en tasa interanual, excepto las grandes cadenas de distribución, que se mantuvieron sin cambios. Así, destacan las caídas de las grandes superficies 7,1% y las empresas unilocalizadas 6,5%. Las pequeñas cadenas también vieron menguar sus ventas un 4%.
Según los datos del organismo estadístico, las ventas de los productos alimenticios se redujeron un 3,2% en febrero, y las de los no alimenticios bajaron un 5,8%. Entre estos últimos, la mayor caída de las ventas se dio en el segmento de equipo de hogar, con una tasa del 8,1%.
Las ventas del comercio minorista disminuyeron en febrero en todas las comunidades autónomas, excepto en Canarias (0,3%). Los mayores descensos se produjeron en Ceuta (-9,7%) y Andalucía (-9,1%), mientras que los menores correspondieron a Melilla (-1,5%) y Extremadura (-0,8%).
El empleo cae un 0,5%
Por su lado, el empleo en el sector del comercio minorista, tanto asalariado como no asalariado, registró en febrero una caída del 0,5%. Todos los modos de distribución recortaron puestos de trabajo el segundo mes del año menos las grandes cadenas (0,8%). Así, las mayores caídas se dieron en las pequeñas cadenas (-2,1%), seguidas de las grandes superficies (-1,4%) y las empresas unilocalizadas (-0,1%).
Por comunidades autónomas, el empleo en el comercio minorista disminuyó en nueve de ellas, siendo Murcia la que presenta un mayor descenso (-3%). Entre las regiones que presentan tasas positivas, las que han experimentado mayores incrementos son Galicia (1%), Castilla y León (0,9%) y Cantabria (0,8%).
Evolución de las ventas al por menor

Fuente: INE