Buenos Aires, 14 oct (EFECOM).- Luego de una semana en la que el precio del tomate se convirtió en la estrella de las noticias, los candidatos de la oposición argentina dejaron la inflación de lado por unas horas para dedicarse a otros temas polémicos, a solo 14 días de las elecciones presidenciales.
Las críticas que recibió el gobierno en los últimos días desde la oposición y las asociaciones de consumidores sobre la presunta manipulación a la baja de los indicadores oficiales de inflación parecen no haber impactado directamente en la intención de voto que ostenta la primera dama y candidata oficialista, Cristina Fernández.
Según encuestas divulgadas hoy, la esposa del presidente argentino, Néstor Kirchner, alcanza la primera posición con una intención de voto que oscila entre el 36,8 y el 46,4 por ciento, con una amplia ventaja sobre el resto de sus rivales, lo que le otorga amplias posibilidades de ganar en primer vuelta.
Sin embargo, la candidata del kirchnerista Frente para la Victoria deberá reunir el 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento, con un 10 por ciento de diferencia sobre el segundo, para evitar la segunda vuelta, en la que sus posibilidades de triunfo pueden descender.
De hecho, los principales candidatos de la oposición apuestan a llegar a la segunda vuelta para ganar los comicios generales del próximo 28 de octubre.
Para eso, en los últimos días se sumaron a los debates por el boicot que impulsaron asociaciones de consumidores a la compra del tomate, cuyo precio acumula un alza del 49,4 por ciento en lo que va del año, pese a que las cifras oficiales no reflejan esta realidad alcista.
Pero en las últimas horas, la oposición optó por volcarse también a otros temas en busca del voto de los electores, cuando ya se acerca la final de la campaña.
La candidata de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, prometió hoy que promoverá "créditos en pesos a largo plazo y a tasas fijas de un dígito" si llega a la presidencia, en momentos en que el gobierno nacional reclama a los bancos que bajen las tasas para impulsar la inversión.
Carrió está situada en el segundo lugar en la mayoría de las encuestas
Durante una visita a la provincia de San Luis, la dirigente de centroizquierda también se comprometió a otorgar "un alivio a la maraña de trámites y regulaciones que enfrentan los emprendedores" y a revisar el sistema tributario para estimular "la producción, el empleo y la generación de valor agregado".
Por su parte, el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, candidato de Una Nación Avanzada (UNA), también se refirió a la necesidad de inversión y reclamó al Congreso aprobar una ley para pequeñas y medianas empresas que permita evitar el pago del impuesto a las ganancias para las compañías que inviertan sus utilidades.
Por su parte, la falta de seguridad también ganó espacio al convertirse en el tema central de la campaña para la oposición en las elecciones a gobernador de la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país, también clave en los comicios presidenciales.
Las propuestas de los candidatos bonaerenses incluyen desde una mayor prevención, equipamiento y profesionalidad de la policía, hasta una ampliación de la dotación de las fuerzas de seguridad y de las plazas en cárceles.
En tanto, el transporte y el tránsito también fueron otros de los temas que también coparon los discursos opositores este fin de semana.
"Debemos cuidar que se aliente la integración nacional, fomentando la interacción entre los sectores público y privado, con planes de infraestructura que resuelvan el calamitoso estado de los caminos y ferrocarriles y el colapso del transporte aerocomercial", manifestó Carrió.
Por su parte, el ex ministro de Economía y Defensa Ricardo López Murphy también se refirió al tránsito, al considerar que se deben "multiplicar las autopistas" y "cambiar la cultura del tránsito" para "reducir gran parte de los accidentes".
Lavagna, ubicado tercero en la mayoría de las encuestas, optó por abordar el área de salud al lanzar su Plan de Salud Pública, que busca dar autonomía de trabajo a los hospitales, ya que estos centros asistenciales "no pueden seguir dependiendo de un ministro que está por allá lejos", indicó. EFECOM
ms/ao
Relacionados
- Inundaciones en Túnez dejan ocho muertos y otros 8 desaparecidos
- Legumer quiere dar el salto regional para seducir otros paladares
- Economía/Finanzas.- La Fed inyecta otros 5.292 millones al sistema bancario mediante una operación de recompra
- Economía/Finanzas.- La Fed inyecta otros 24.954 millones al sistema bancario mediante una operación de recompra
- Economía/Agricultura.- Los expertos trasladan a los países la decisión de autorizar la patata transgénica y otros 3 OGM