Economía

La energía calienta los precios

Carlos Serrano-Conde

Madrid, 13 oct (EFECOM).- El encarecimiento de los precios internacionales de la energía está haciendo mella en la inflación, donde la cesta de la compra se encarece pese a la fortaleza del euro.

El Instituto Nacional de Estadística ha confirmado esta semana el aumento de la tasa anual de inflación en 5 décimas, hasta el 2,7 por ciento, la mayor desde diciembre del pasado ejercicio.

Lo malo es que para los próximos meses pintan bastos si nos atenemos a la evolución del precio del petróleo, que ayer, sin ir más lejos, alcanzó un nuevo récord en Estados Unidos.

El valor del barril de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en noviembre tocó durante la última sesión de la semana los 84,05 dólares y se situó al cierre en 83,69 dólares, con lo que superó el máximo alcanzado el pasado 20 de septiembre.

La explicación de esta subida hay que buscarla en el inesperado descenso de 1,7 millones de barriles en las reservas de petróleo la pasada semana en EE.UU, que sorprendió a los analistas porque esperaban todo lo contrario, un aumento superior al millón de barriles.

Además, influyó una caída mayor a la prevista en las existencias de destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel.

El Brent, el crudo de referencia en Europa, también está en niveles elevados, muy cerca de su récord de 81,05 dólares por barril. Ayer terminó en 80,55 dólares, si bien llegó a tocar los 80,92 dólares el barril.

La semana nos ha dejado también subidas relevantes en la Bolsa, donde el Ibex-35 ha ganado el 2,48 por ciento.

Una de las estrellas ha sido Telefónica, cuyo presidente, César Alierta, anunció en una reunión con analistas que el año que viene duplicará el dividendo de la compañía, lo que supondrá pagar un euro por cada título un ejercicio antes de lo previsto.

Otra ha sido Vueling, que ha logrado remontar su caída de las última semanas y ha duplicado su valor, hasta situarse en 16,71 euros por acción.

En ello ha tenido que ver la actuación de Inversiones Hemisferio, sociedad de la familia Lara, que ha comprado el 10,96% de la compañía, con lo que eleva su participación al 26,83%.

Iberia también se benefició de una subida de sus acciones del 2,33 por ciento el martes, cuando se conoció que un grupo de inversores encabezado por el ex presidente de la empresa Javier Salas está interesado en hacerse con la aerolínea.

Algo más deslucida ha sido la salida de Bolsa de Criteria, el holding empresarial de La Caixa, que apenas se movió en su primer día de cotización y cerró a 5,25 euros -el mismo precio de salida-, pese a ser la tercera más negociada de la jornada en el mercado de valores.

En la banca, la semana ha permitido cerrar casi completamente el capítulo de la compra del ABN Amro.

Cierto es que la semana pasada Barclays anunció que se retiraba de la pugna tras conocerse el escaso respaldo a su oferta por parte de los accionistas y ya solo quedaba saber qué porcentaje conseguiría el consorcio del que forma parte el Santander.

Bueno, pues el Royal Bank of Scotland, el Santander y Fortis han logrado un respaldo del 86 por ciento del capital del banco holandés y además han visto cómo el presidente del ABN, Rijkman Groenink, anunciaba su dimisión, evitándoles así pasar el mal trago de destituirle.

La decisión de Groenink no sorprende a nadie puesto que había sido un firme defensor de la opa del Barclays. Tomó partido y perdió. EFECOM

cs/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky