Economía

Economía/Consumo.- La demanda de productos congelados creció un 3,5% en 2010, según Kantar Worldpanel

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

La demanda de productos congelados creció un 3,5% en 2010, hasta los 832 millones de kilogramos, según el informe 'Congelados, un mercado resistente' realizado por Kantar Worldpanel.

El informe destaca que la carne congelada ha sido la "principal impulsora" de este sector, ya que ha registrado un crecimiento del 58,6% en volumen, por lo que si se analiza el sector de los congelados sin este tipo de productos, el sector "apenas habría crecido un 0,7%".

En cuanto al número de compradores, el sector ha aumentado un 2,1%, hasta los 16.158 clientes, que se han gastado de media unos 243 euros al año en productos congelados, un 1,8% menos que en 2009, y han consumido 52 kilogramos de estos productos, un 1,4% más.

Además, los platos preparados también han crecido de manera "importante", según el estudio, sobre todo las pizzas congeladas, que han generado un 13,2% más de compras y que contrarrestan la caída del pescado congelado, un 4%.

Según el director de alimentación de Kantar Worldpanel, Pere Vives, "tanto el pescado como las pizzas han tenido un precio medio por encima de los 6 euros por kilogramo en 2010, pero el esfuerzo de comunicación de los principales fabricantes de pizza ha repercutido positivamente en el crecimiento del segmento".

Por comunidades autónomas, los andaluces son los más aficionados a los alimentos congelados, con una media de 56 kilogramos, seguidos de los valencianos (55 kilos) y los catalanes (54 kilos). El resto tiene un consumo inferior al promedio español (52 kilos), lo que, según Vives, indica que "todavía hay un largo recorrido para este segmento".

El consumo per capita de alimentos congelados en España se ha situado en 19 kilos en 2010, siendo los adultos independientes y los jóvenes independientes los que optan más por estos productos, con más de 20 kilos por año.

Por canales, los supermercados abarcan el 44,7% del gasto en productos congelados, aunque el informe resalta que el 22,6% pertenece a Mercadona que "ha liderado el crecimiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky