Quito, 11 oct (EFECOM).- El ministro ecuatoriano de Economía, Fausto Ortiz, consideró hoy "probable" que el crecimiento económico de Ecuador este año, calculado en un 3,4 por ciento, esté entre los peores de América Latina.
"Es probable, el tema de crecimiento no es un tema atribuible de un mes a otro, es un tema que obedece a alguna circunstancia de dejar de invertir en el final del período pasado", indicó el ministro al ser preguntado al respecto por el canal Teleamazonas.
Recordó que entre octubre y diciembre de 2006 hubo una situación "petrolera crítica", pero apuntó que este año la situación se va recuperando y pronosticó que a diciembre de 2007 habrá una "mejora importante".
El ministro de Economía añadió que la meta gubernamental de la inflación este año está en el rango de 2,7 a 3,5 por ciento, aunque se mostró "bastante seguro" de que estará "por debajo del 3 por ciento"·
Al referirse al crecimiento de la economía, recordó que la meta original era del 4,2 por ciento, pero que ahora se ha situado en 3,4 por ciento.
"No vemos que haya señales de que vaya a disminuir ese nivel", recalcó.
Al referirse a la relación con organismos internacionales de crédito, subrayó que se mantendrá la prioridad en los vínculos con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En créditos con multilaterales, indicó que el Gobierno también da preferencia a las relaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), "que tiene una posición bastante centrada para lo que es América Latina".
Las relaciones con el Banco Mundial (BM) se mantienen reducidas y no dio visos de que podrían incrementarse.
"Con el Fondo Monetario Internacional (FMI) definitivamente seguimos sin operaciones. Una relación que esperamos que mejore a razón del nuevo director gerente", dijo al referirse a Dominique Strauss-Kahn.
Ortiz puntualizó que esperan la constitución del Banco del Sur, cuya acta fundacional se firmará el próximo 3 de noviembre en Caracas. EFECOM
sm/lgo
Relacionados
- Economía/IPC.- ATA considera que el repunte del IPC en septiembre es un dato "ligeramente bueno"
- Economía/IPC.- CC.OO. considera "preocupante" el repunte del IPC en septiembre por su carácter estructural
- AIE mantiene sus previsiones y considera racional el alto precio actual
- FMI considera urgente hacer frente a crisis del crédito
- Economía/Telecos .- Clos considera "más que notables" los 2.000 millones anuales para fomento de las telecomunicaciones