Economía

Gallego dice que será "complicado" llegar a acuerdos en la cumbre anticrisis

Barcelona, 25 mar (EFE).- El secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Carles Gallego, ha dicho hoy que las posibilidades de llegar a un acuerdo en la cumbre anticrisis que se celebra hoy son "complicadas", aunque quizás se pueda avanzar en determinadas líneas generales.

El responsable de CCOO en Cataluña ha señalado que la cumbre anticrisis tal y como se ha diseñado ha mezclado dos ámbitos, el de la concertación y el de la política, y que esto genera una dificultad inicial para llegar a acuerdos.

En declaraciones a la prensa antes de participar en unas jornadas sobre empleo, ha explicado que un acuerdo que implique concretar medidas de "impacto inmediato" para solucionar problemas como el de paro o la ayuda a los parados "necesita un tiempo de maduración" y necesita "consenso".

Gallego cree que hoy, como mucho, se podría llegar a algún tipo de declaración genérica sobre la necesidad de alcanzar acuerdos para concretar luego en el marco de la concertación social y que, después, la política lo ha de traducir en leyes.

Para Gallego, el objetivo de la cumbre es conseguir estabilizar un "marco de concertación social" para concretar medidas, ver qué problemas tenemos y qué respuestas damos en el marco de la concertación social, que corresponde a sindicatos y empresarios, mientras que al ámbito de la política le corresponde legislar.

Gallego también ha apuntado que otro de los problemas de esta cumbre es que parte de un documento inicial que ha hecho un grupo de expertos y que ahora parece que el gobierno catalán "no lo hace suyo".

"Este documento no puede ser una base de partida para ninguna negociación" ni para concretar ninguna propuesta, porque es un documento "que no está consensuado" y que los sindicatos no comparten porque "no analiza los problemas reales de la economía y hace propuestas que no permiten ningún tipo de actuación concreta sobre la realidad".

Además, ha criticado que el documento contenga propuestas sobre las que Cataluña no tiene competencias para aprobarlas. "El mundo no es de color de rosa porque tú quieras que sea de color de rosa", ha dicho, y ha añadido que hay que transformar la realidad desde las capacidades y competencias que se tienen.

También ha dicho que este documento está muy desviado hacia una corriente económica determinada, con "unos intereses determinados" y con un desequilibrio entre "equidad y eficiencia".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky