La tasa interanual del Índice de Precios Industriales (IPRI) del mes de febrero aumentó ocho décimas con respecto a la del mismo mes de 2010 y se situó en el 7,6%, su mayor nivel desde septiembre de 2008. El coste de la energía vuelve a ser la principal causa de este avance.
Con el de febrero, los precios industriales encadenan quince meses de subidas interanuales consecutivas. En términos intermensuales, el repunte fue del 0,9%, según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los precios industriales son considerados un indicador adelantado de la evolución del Índice de Precios al Consumo (IPC).
Energía
Por destino económico de los bienes, el sector que registró la mayor subida fue la energía, cuya variación anual se elevó un punto porcentual, situándose en el 18,3%. En este apartado destaca el encarecimiento del refino de petróleo, que creció un 32,3%, su mayor auemnto desde febrero del pasado año. La producción, transporte y distribución de energía eléctrica disminuyó seis décimas, hasta el 12,1%.
Por su parte, los bienes intermedios situaron su variación anual en el 7,9%, más de un punto por encima de la registrada en enero. Se trata de su tasa más alta desde enero de 2006.
También repuntaron los precios de producción de bienes de consumo no duradero, que subieron cinco décimas hasta el 2,1% interanual.
Los mayores aumentos de la variación anual del IPRI en febrero correspondieron a Andalucía, Valencia y Castilla-La Mancha, que incrementaron sus tasas en 1,1 puntos hasta el 12,3%, 7,2% y 8,1%, respectivamente.
Por su parte, las comunidades en las que más bajaron los precios industriales fueron Extremadura, donde pasó del 6,4% registrado en enero al 6,2% en febrero, y La Rioja, que disminuye su tasa del 2,8% al 2,6%.