MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
La Unión de Consumidores de España (UCE) ha reclamado, tras conocer el fallo de la Audiencia Nacional anulando la Orden del Ministerio de Presidencia que regula el canon digital por copia privada, que se devuelva a los usuarios el importe abonado en concepto de tasas por la aplicación de este canon.
En este sentido, UCE, que acoge con entusiasmo esta sentencia contra una tasa "injusta", considera "legitima" la devolución, al ampararse en una norma que ha sido declarada nula por fallo en el procedimiento.
La asociación recordó que este fallo de la Audiencia Nacional se suma a las sentencias emitidas por el Tribunal Europeo de Justicia y la Audiencia Provincial de Barcelona, que dio la razón a una empresa por no liquidar el CANON (JP7751.TK)entre 2002 y 2004.
Así, UCE recomienda a todos los usuarios y consumidores que desde el 2008 hayan adquirido soportes reproductores gravados con el polémico impuesto que recopilen las facturas o justificantes de pago para proceder a la reclamación.
En la sentencia de este jueves, la sala de lo Contencioso Administrativo entiende que se trata de un reglamento dictado en ejecución de la Ley de Propiedad Intelectual y que, por tanto, para su aprobación hacían falta determinados trámites relativos a las memorias justificativa y económica, además del dictamen del Consejo de Estado, que no se hicieron. Se considera, además, que la mencionada orden está afectada de "vicio radical" lo que determina su nulidad de "pleno derecho".
Relacionados
- Economía/Telecos.- Los descodificadores de alta definición impulsará el mercado de equipos de TDT en 2011, según Gigaset
- Economía/Telecos.- Los descodificadores de alta definición impulsará el mercado de equipos de TDT en 2011, según Gigaset
- Economía/Telecos.- Telefónica contrata a Sogeti para validar las aplicaciones de BlueVia
- Economía/Telecos.- El sector TIC aumentó sus ventas un 3,6% en 2010 hasta los 24.895 millones, según Computing
- Economía/Telecos.- El sector TIC aumentó sus ventas un 3,6% en 2010 hasta los 24.895 millones, según Computing