
Berlín, 11 oct (EFECOM).- El vicecanciller alemán y ministro de Trabajo, Franz Müntefering, defendió hoy las reformas sociolaborales del Gobierno sin entrar en el actual debate interno de su Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) sobre posibles enmiendas para beneficiar a los parados de mayor edad.
En una declaración ante el parlamento Müntefering hizo un amplio repaso de todos los beneficios que han aportado las medidas emprendidas por el Gobierno de Gerhard Schröder y continuadas por la gran coalición, que, como recordó, han conducido a que la cifra de parados sea la más baja de los últimos doce años.
"Alemania va por buen camino y los esfuerzos han merecido la pena. Nuestro objetivo debe seguir siendo luchar por crear más empleo y reducir el paro", afirmó el ministro en un mensaje indirecto a su correligionario y presidente del SPD, Kurt Beck, el artífice del actual debate interno.
Beck ha propuesto suavizar algunas de las medidas de las reformas socio-económicas reunidas en la denominada Agenda 2010 para paliar los efectos negativos que ha tenido en desempleados de mayor edad.
Concretamente, ha propuesto que las personas mayores de 50 años tengan derecho a percibir el paro hasta dos años, medio año más que en la actualidad.
Sin mencionar ni a Beck ni al partido, Müntefering recordó que en los últimos años la cuota de empleados entre los mayores de 55 años ascendió del 37,7 al 52 por ciento, evolución que atribuyó a las medidas encaminadas a incentivar el empleo de las personas mayores en lugar de subsidiarles.
También advirtió indirectamente de las consecuencias negativas que podría tener para Europa la revocación de las reformas en Alemania al recordar que hoy en día no se pueden tomar medidas económicas sin tener en cuenta el contexto europeo.
"Hay que seguir una política coherente, no sólo con vistas a Alemania sino hacia el exterior", subrayó.
Mientras Müntefering eludió la confrontación con los suyos, la oposición aprovechó el actual debate para ir a la carga contra los socialdemócratas.
El secretario general del Partido Liberal (FDP), Dirk Niebel, defendió a Müntefering y acusó a Beck de ser contradictorio, pues hace tan sólo un año había criticado una propuesta similar a la suya actual, formulada entonces por la Unión Cristianodemócrata (CDU).
El líder del grupo parlamentario de La Izquierda, Gregor Gysi, en cambio, criticó a Müntefering, al que recordó lo mucho que le había costado en su momento digerir la Agenda 2010.
El debate directo entre Beck y Müntefering ha quedado de momento aparcado, pues el primero se encuentra de vacaciones en Andalucía y el segundo ha dejado entrever su disposición de formular un compromiso conjunto de cara al congreso que el SPD celebrará a finales de mes en Hamburgo, para así evitar una confrontación directa ante los delegados. EFECOM
ih/jcb/mdo