El vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Competencia, Joaquín Almunia, ha afirmado que "no se puede negar" que la evolución de los salarios tiene que tener "algún vínculo" con la productividad porque subir los sueldos con caídas de esta variable supondría hacer "un pan con unas tortas".
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Durante su participación en el desayuno 'Perspectivas KPMG', organizado junto a Europa Press, Almunia admitió que llevar este principio a la práctica es "harina de otro costal" porque los sistemas de negociación colectiva "no se pueden cambiar por decreto".
Dicho esto, indicó que el país de Europa que tiene una indexación de salarios a la inflación "más fuerte" es Bélgica y en este país se excluyen de la misma los incrementos de la inflación que provienen de "imputs importados", como la subida de los precios del crudo.
En el caso de España, se mostró partidario de ser "muy prudente" en el debate y dejarlo a la negociación de los interlocutores sociales, aunque aseguró que si esta discusión "no conduce a ningún lado, alguien tendrá que tomar alguna decisión".
En este sentido, apuntó que había trasladado su opinión "en privado" al ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, sobre la reforma de la negociación colectiva. "Supongo que hará lo que quiera", añadió.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La pensión media de jubilación se situó en marzo en 910,11 euros mensuales, un 3,6% más
- Economía/Laboral.- (Ampl.) La pensión media de jubilación se situó en marzo en 910,11 euros mensuales, un 3,6% más
- Economía/Laboral.- Toxo apuesta por fomentar la legalización del empleo sumergido con un periodo de gracia
- Economía/Laboral.- La pensión media de jubilación se situó en marzo en 910,11 euros mensuales, un 3,6% más
- Economía/Laboral.- CC.OO. y UGT convocan cinco horas de huelga este jueves contra la "privatización" de Empredinser