El Euríbor, indicador al que están referenciadas la mayoría de hipotecas en España, ha escalado cinco milésimas y ha colocado su tasa diaria en el 1,949%, lo que supone la tasa más alta registrada en dos años, el 6 de marzo de 2009, cuando se estableció en el 1,957%.
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Con los 17 valores diarios correspondientes a los días en que ha habido actividad bancaria, el Euribor (EIBOR1Y.244)de marzo se encuentra en el 1,906%, y encarecerá las hipotecas de los usuarios a los que les toque revisión anual.
Para una hipoteca de 150.000 euros a 25 años y un diferencial de Euríbor más 0,5%, la letra experimentaría un aumento de 51 euros al mes, por lo que el encarecimiento anual se establecería en 610 euros.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha afirmado esta mañana en el Congreso que el Ejecutivo está dispuesto a tomar nuevas medidas para facilitar el pago de la hipoteca a aquellos que sufren las dificultades más "graves" provocadas por la crisis económica.
El Euríbor mantiene su escalada alcista después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE) ratificara la intención del organismo de subir los tipos de interés en su próxima reunión del 7 de abril. El indicador estrenó enero en el 1,550% y cerró febrero en el 1,714%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Unicredit gana un 22,2% menos en 2010
- Economía/Finanzas.- Unicredit gana un 22,2% menos en 2010
- Economía/Finanzas.- Mapfre lanza un fondo de inversión garantizado a cuatro años vinculado al Eurostoxx 50
- Economía/Finanzas.- Goirigolzarri, ex consejero delegado del BBVA, nuevo patrono de la Fundación everis
- Economía/Finanzas.- Salgado advierte al PP de que no es el momento de "despertar dudas" sobre la banca española