Economía

Madrid es la región que menos dinero destina a las políticas de empleo, según CCOO

Madrid, 22 mar (EFE).- CCOO ha denunciado hoy que Madrid es la comunidad autónoma que menos dinero destina, por parado, a políticas activas de empleo, mientras que la media del resto de comunidades es "casi cinco veces superior".

Según afirma el sindicato en un comunicado, Madrid fue la región que "menos recursos propios destinó en 2009 a desarrollar medidas y programas encaminadas a la atención personalizada de las personas desempleadas para lograr su inserción laborar e incorporación al empleo".

Madrid destinó solamente 28,9 millones de euros, lo que representa una media anual por parado de 69 euros, casi cinco veces inferior a la media destinada por el resto de comunidades autónomas, que fue de 328,9 euros, según CCOO.

Estas cantidades, asegura CCOO, se han ido reduciendo en los presupuestos de los años posteriores, y 2009 fue el último año del que se conocen datos.

El mismo año, Andalucía destinó 220,6 millones de euros; la Comunidad Valenciana, 197,8 millones; Cataluña 126,5 millones; Extremadura 126 millones; Galicia 95,2 millones; Castilla y León 78,4 millones, afirma CCOO.

Otras seis comunidades más hicieron un esfuerzo presupuestario mayor con fondos propios para realizar acciones que ayuden a la inserción en el empleo, a pesar de que todas ellas excepto Andalucía y Cataluña tienen menos parados que la Comunidad de Madrid.

Para CCOO, en términos absolutos, sólo La Rioja, Baleares, Cantabria y Navarra dedicaron un menor presupuesto propio, pero "su desempleo no llega al 17% del que tiene Madrid".

Los fondos nacionales del presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal destinados a la región fueron el mismo año de 350,9 millones de euros, o sea, que los programas de empleo para desempleados en la Comunidad se realizan "fundamentalmente con las subvenciones recibidas desde el Gobierno central".

Pese a que 2009 fue el año con los peores efectos de la crisis -terminó con 451.929 desempleados registrados y un aumento en más de 153.000 personas- el Gobierno regional "no solo dedicó esa escasa financiación sino que además la Consejería de Empleo y Mujer dejó sin gastar 211 millones de euros" del presupuesto.

CCOO de Madrid exige al Gobierno regional "un mayor compromiso y responsabilidad con los desempleados madrileños, asumiendo la responsabilidad directa que tiene sobre el paro en la región".

Ello conlleva un "aumento del presupuesto en programas y medidas para que los itinerarios personalizados e individualizados y las políticas de empleo lleguen a todas las personas desempleadas al objeto de mejorar su cualificación profesional y procurar su inserción laboral".

Estas medidas incluyen escuelas de taller, talleres de empleo, contrataciones a desempleados en las corporaciones locales y organismos públicos, acciones de orientación y búsqueda de empleo, ayudas a contratación a personas con discapacidad y centros especiales de empleo, ayudas a cooperativas y autónomos, además de formación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky