
Barcelona, 22 mar (EFE).- La secretaria de Estado de Empleo, María Luz Rodríguez, ha dicho hoy que espera que haya acuerdo entre sindicatos y patronal sobre la negociación colectiva y que, si lo hay, "lo de menos" es el día que se produzca este acuerdo,
En unas declaraciones a la prensa después de presentar el informe Infoempleo 2010, María Luz Rodríguez no ha querido decir si cree que el acuerdo se producirá antes del próximo Consejo Europeo, que se celebrará los días 24 y 25 de este mes, porque lo importante es que haya acuerdo y, si lo hay, "lo de menos es el día" que se produce.
Rodríguez ha dicho que patronal y sindicatos son los que mejor conocen las virtudes y defectos de la negociación colectiva y ha abogado por el acuerdo entre ambas partes, porque las reformas que no fueron pactadas "han tenido una eficacia corta".
Para Rodríguez, la reforma de la negociación colectiva está planteada para ver cuál es nuestro modelo de negociación colectiva y no cómo se fija una condición de trabajo concreta, como es el salario por muy importante que sea.
Además, ha señalado que la determinación de los salarios ya tiene una doble vertiente, vinculada al mantenimiento del poder adquisitivo y a la productividad, ya que ambas forman parte de la negociación colectiva, y "va a seguir siendo así con toda seguridad", ha dicho.
Durante la presentación del informe Infoempleo.com 2010, la secretaria de Estado de Empleo ha dicho que desde la aplicación de la reforma laboral ha aumentado más de un 50 % el número de contratos de fomento a la contratación indefinida, entre junio y febrero de 2010-2011 y el mismo período del año anterior.
Además, en el mes de febrero, el primero en el que se ha realizado el fomento de contrato a tiempo parcial reduciendo las cotizaciones a la Seguridad Social de los empresarios ha aumentado un 4 % la contratación a tiempo parcial.
Según Rodríguez, el trabajo a tiempo parcial no llega en España al 13 %, mientras que en países con Dinamarca y Alemania es del 25 % y en Holanda representa el 50 %.
Rodríguez también ha explicado que el Gobierno va a elaborar una estrategia española de empleo, de manera que todos los servicios públicos de empleo tendrán un catálogo de servicios y un itinerario de inserción socio-profesional, con lo que se pretende afianzar mejor la relación entre políticas activas y pasivas de empleo.
Según Rodríguez, la mayor parte de los desempleados tienen baja cualificación y la reforma de las políticas activas de empleo pretende "superar esta brecha".
Relacionados
- La secretaria de Empleo espera que haya acuerdo y dice que lo de menos es cuándo
- España ya aplica contención salarial que pide Alemania, según la secretaria de Estado de Empleo
- Ejecutiva provincial del PSOE en Sevilla trata este viernes la renuncia de Rivas a la Secretaría de Formación y Empleo
- La Ejecutiva provincial del PSOE trata este viernes la renuncia de Rivas a la Secretaría de Formación y Empleo
- La Ejecutiva provincial del PSOE trata este viernes la renuncia de Rivas a la Secretaría de Formación y Empleo