Economía

Álvaro Nadal (PP) pide que los salarios se vinculen a la tasa de desempleo

Madrid, 22 mar (EFE).- El secretario de Economía y Empleo del PP, Álvaro Nadal, planteó hoy que los salarios se liguen a la tasa de desempleo, ya que el actual esquema de determinación salarial pactado entre empresarios y sindicatos no funciona.

En un encuentro con la prensa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Nadal se refirió así a la discusión que mantienen la patronal CEOE con los sindicatos CCOO y UGT para reformar la negociación colectiva.

Según recordó Nadal, en 2009 los salarios subieron el 3 %, mientras que se perdieron un millón de empleos y la inflación se situó por debajo del 0 %.

Para el secretario de Economía y Empleo del PP, España es el país del mundo donde más "desacoplada" está la evolución salarial respecto de la situación económica.

Como alternativa al actual modelo de fijación de salarios -que combina el IPC real, el reparto de la productividad y la aplicación de cláusulas de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo- propuso que se vinculen a la tasa de desempleo.

Preguntado cómo quedarían entonces los sueldos, dijo desconocerlo, aunque precisó que lo "eficaz y lo solidario" es que, ante elevadas tasas de paro, se moderen los salarios.

En opinión del dirigente del PP, es una "obligación moral y económica" que las retribuciones se contengan en etapas de recesión y que suban en momentos de bonanza económica.

En este sentido afirmó que los salarios actuales son el triple que los de los años 60 y advirtió de que no se puede ir en contra de la situación económica.

De la moderación salarial dijo que depende de la inflación o de la tasa de inversión y explicó que también se puede compensar con menos horas de trabajo o más días de vacaciones, como, indicó, ha hecho Alemania.

Por ello, defendió, por ser algo "posible" y "necesario", que los agentes sociales lleguen a un pacto en la reforma de la negociación colectiva que ligue los salarios a la tasa de paro, que en estos momentos supera el 20 %.

Álvaro Nadal también rechazó que la estructura de la negociación colectiva se base en los convenios provinciales y sectoriales, porque es el "peor" esquema posible.

Al respecto, propuso que el convenio de referencia sea el nacional y que exista la posibilidad para las empresas de no aplicar (lo que se denomina descuelgue) determinadas materias.

Por otra parte, defendió que se fije por ley un techo de gasto a las comunidades autónomas similar al que tiene el Estado para mejorar la estabilidad de las cuentas públicas del conjunto de las administraciones y adelantar así la recuperación.

En cuanto a la reforma fiscal que propugna el PP, Álvaro Nadal indicó que, a corto plazo, debe lograr más incentivos a la inversión y favorecer la creación de empleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky