Economía

Economía.- Gómez recuerda que el pacto social prevé que la negociación colectiva sea acordada por patronal y sindicatos

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha recordado que el Acuerdo Social y Económico del pasado 2 de febrero incluye "el pacto entre las organizaciones sindicales y empresariales sobre los criterios básicos para acometer esta reforma" de la negociación colectiva.

Gómez ha defendido también que las reformas necesarias para salir de la crisis deben abordarse desde el diálogo social. "Mediante el diálogo estamos reconduciendo nuestro modelo de relaciones laborales para hacerlo más eficiente, pero sin perder la esencia de los derechos adquiridos durante tantos años", ha explicado.

El ministro de Trabajo ha expuesto estas cuestiones durante su intervención ante el Grupo de Trabajo sobre la Dimensión Social de la Mundialización, de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) en Ginebra, tras haber entregado a dicha organización la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de Oro.

Sobre el Acuerdo Social y Económico, el ministro de Trabajo e Inmigración ha destacado también que se trata de un pacto global "a tres bandas" (Gobierno, sindicatos y organizaciones empresariales) que pone en marcha, a través del diálogo social, varias reformas y que viene a reordenar algunos de los pilares fundamentales del sistema económico y social de España.

"El acuerdo se ha concebido de manera integral, abarcando tanto reformas del sistema de pensiones, de las políticas activas de empleo y de la negociación colectiva, como también la política industrial y energética, la investigación, la innovación y, en general, las políticas que puedan diseñar el nuevo modelo productivo al que queremos dirigirnos", explicó Gómez.

En materia de pensiones, el titular de Trabajo ha dicho que el objetivo de la reforma ha sido el fortalecimiento del sistema y señaló que las medidas proyectadas, "aunque ambiciosas, son equilibradas y de aplicación no traumática" y "contribuyen a mejorar el funcionamiento del sistema sobre la base de los principios de adecuación, sostenibilidad, gradualidad y equidad".

Asimismo, ha insistido en que "estamos ante una reforma cuyo espíritu se basa en abordar los retos desde la flexibilidad y la gradualidad" y en que todo ha sido posible gracias al "consenso y la concertación con los interlocutores sociales".

Por último, en cuanto a la reforma de las políticas activas de empleo, Valeriano Gómez ha destacado que se "trata de un hito en la política de reformas laborales estructurales acometidas en España, tanto en términos cuantitativos, como cualitativos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky