Valcárcel afirma que es "la mejor infraestructura que podemos dar a la sociedad murciana en esta legislatura del Gobierno regional"
MURCIA, 30 (EUROPA PRESS)
El aeropuerto internacional Región de Murcia, que se ubicará en la pedanía murciana de Corvera, entrará en funcionamiento en 2009, con una capacidad máxima de 1,5 millones de pasajeros, similar a los turistas que recibe actualmente el aeródromo de San Javier, según confirmó el presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel.
En este sentido, explicó que las obras comenzarán previsiblemente el próximo otoño, tras lo que se iniciaría la construcción de la primera fase del aeropuerto, con una inversión de 107 millones de euros. Una vez se alcance el tope máximo de viajeros (1,5 millones), se pasará a una segunda fase hasta los 3 millones de pasajeros, para lo que se destinarán otros 46 millones de euros.
De esta forma, el nuevo aeropuerto de Murcia, una vez culminado su desarrollo en las dos fases previstas, duplicaría la capacidad de viajeros respecto a los datos actuales de San Javier, pero tendría capacidad sólo para una tercera parte de los pasajeros que registra actualmente el aeropuerto de Alicante, que en 2005 rozó los 8,8 millones de pasajeros.
Asimismo, Valcárcel adelantó que la pista de Corvera tendrá 3 kilómetros de longitud y 45 metros de anchura, lo que permitirá aterrizar a aviones que actualmente no pueden operar en San Javier por su envergadura, como el Boeing 757 "un avión de de dimensiones muy respetables, con capacidad para entre 180 y 200 butacas". Esta aeronave es uno de los 'hermanos medianos' del famoso Boeing 747 que puede superar los 400 asientos.
En cuanto a las diferencias entre el plan director original, presentado al ministerio de Fomento del anterior Gobierno de Aznar, y el actual que hubo de reelaborarse por exigencias del actual gabinete socialista del ministerio, el secretario general de la consejería de Obras Públicas, Diego Pardo, explicó que "no eran cuestiones importantes", entre las que citó las radiobalizas, radioayudas, y las distintas ubicaciones técnicas para los sistemas básicos de navegación para la aproximación de aeronaves.
El jefe del Ejecutivo murciano aseguró que el aeropuerto de Corvera "es la mejor infraestructura que podemos dar a la sociedad murciana en esta legislatura del Gobierno regional", y recordó que el compromiso del PP con este proyecto data de septiembre de 2002, fecha del denominado 'Pacto del Audi', en el que Valcárcel accedió a presentarse a la reelección a cambio de la promesa de Aznar de apoyar el nuevo aeropuerto.
En este sentido, Valcárcel recordó que, tres años después, "llegaron las elecciones generales, cambió el gobierno, y en julio de 2005 nos encontramos con el primer bloqueo: la exigencia de Fomento de un nuevo plan director". Aproximadamente un año después se presenta el plan director "y todo el mundo da sus bendiciones, pero no se firma hasta ayer". "Han transcurrido nueve meses hasta la firma, por eso digo que ha sido lo más parecido a un parto", apostilló.
Por ello, se preguntó "a quién le ha interesado frenar tanto el proyecto" y "qué mano negra ha actuado". "Por lo visto, a quien no creía en el aeropuerto y lo llamó entelequia", se respondió Valcárcel, quien mostró a la prensa varios recortes de diarios regionales con la imagen del secretario general del PSRM-PSOE, Pedro Saura, al tiempo que afirmaba "el de la foto no soy yo".
EXITO DE LOS MURCIANOS.
Aunque la confirmación ayer de la firma del plan director sufrió un cruce de declaraciones entre 'populares' y socialistas --el PP lo anunció en la Asamblea Regional, el consejero portavoz dijo desconocer este extremo en el Palacio de San Esteban, el líder del PSRM-PSOE lo confirmó a primera hora de la tarde, y Valcárcel lo ratificó minutos después--, el jefe del Ejecutivo murciano subrayó que no se trata de un éxito del Gobierno regional, sino de los murcianos.
Así, señaló que la aprobación del Plan director del aeropuerto internacional "tiene una extraordinaria importancia para Murcia, y no digo para el Gobierno regional, que al final es lo de menos porque los gobiernos pasan". "La prosperidad de la Región es a partir de sus infraestructuras, que son las que quedan", aseveró.
Al respecto, resaltó que es importante para su Gobierno, pero que hay algo mucho más trascendental "porque es importante para la Región de Murcia, es importante para los murcianos y es importante para el futuro de nuestra Comunidad Autónoma".
Finalmente, indicó que "ahora todo el mundo se apunta los grandes éxitos", y añadió que "hay quienes incluso dicen que el Gobierno Zapatero ha desbloqueado justamente lo que había autorizado el Gobierno Aznar y había bloqueado el gobierno Zapatero".