Economía

Trabajo resta importancia a que esta semana no haya pacto sobre los convenios

Madrid, 21 mar (EFE).- La secretaria de Estado de Empleo, Mari Luz Rodríguez, restó hoy importancia a que los sindicatos y los empresarios no lleguen esta semana a un acuerdo para reformar la negociación colectiva.

Para el Gobierno "lo de menos" es qué día se produce el acuerdo, afirmó Rodríguez a la prensa tras ser preguntada por las declaraciones del secretario general de UGT, Cándido Méndez, quien hoy descartó que esta semana haya pacto con los empresarios en la materia y que, por tanto, pueda ser llevado al Consejo Europeo del jueves y viernes próximos.

Según la secretaria de Estado, si está prácticamente "encima de la mesa" el pacto y si hay "recorrido" para cerrarlo "lo de menos es cuando se produzca, el día en que se produzca, lo más importante es el acuerdo".

Al respecto, recordó que desde el Gobierno siempre se ha pensado que es mejor el consenso entre empresarios y sindicatos que "poner un día antes o después la finalización" de la negociación.

El pasado día 19 de marzo era el plazo que la reforma laboral fijaba a empresarios y sindicatos para cerrar la negociación colectiva.

En este sentido, Mari Luz Rodríguez insistió en que el escenario que todavía contempla el Ejecutivo es el del acuerdo, si lo hay para el Gobierno lo de menos es que "se haya producido el día 18 o el 25".

En cuanto a la intención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, de "alinear" salarios y productividad de cara al Pacto por el Euro, dijo que el modelo español vincula las subidas salariales al IPC para mantener el poder adquisitivo y a la productividad.

Son las dos variables que se tienen en cuenta para determinar las subidas salariales, algo que también sucede en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), destacó la secretaria de Estado.

Si hoy la única referencia fuera la productividad, los salarios tendrían que subir más que en las épocas de expansión económica, ya que en momentos de crisis hay menos trabajadores lo que aumenta la productividad, avisó Rodríguez.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky