Economía

Gobierno anuncia propuestas en impuestos y "tories" le acusan robarles ideas

Londres, 9 oct (EFECOM).- El Gobierno de Londres rebajó hoy la previsión de crecimiento de la economía británica en 2008 y anunció sus planes presupuestarios y en materia de impuestos entre las críticas de los conservadores, que le acusaron de robarles sus ideas.

El titular británico de Economía, Alistair Darling, presentó hoy por primera vez ante el Parlamento el presupuesto preliminar de su Gobierno, sólo tres días después de que el primer ministro, Gordon Brown, se echase atrás en sus planes de convocar elecciones generales anticipadas este otoño.

La comparecencia, vista hace una semana como la antesala de una inminente convocatoria electoral, fue aprovechada hoy por el Ejecutivo laborista para anunciar nuevas medidas con las que tratar de recuperar el tirón en las encuestas de intención de voto, en las que los conservadores les han tomado la delantera.

Entre ellas, destacó el anuncio de elevar el umbral a partir del cual se aplicará el impuesto sobre aplicará el impuesto sobre herencia en el caso de matrimonios y uniones civiles, una propuesta que los "tories" reconocieron como una copia de la presentada por ellos en su reciente congreso anual.

Si los conservadores prometieron hace una semana en su reunión de Blackpool (noroeste inglés) alzar ese umbral de las 300.000 libras actuales (unos 432.700 euros) a un millón de libras (1,44 millones de euros), Darling anunció hoy que, en el caso de parejas, pasará a ser de 600.000 libras (unos 865.000 euros).

Y a partir de 2010, se elevará a 700.000 libras (algo más de un millón de euros).

Además, Darling prometió examinar los vacíos legales que permiten la evasión de impuestos y la situación de ciudadanos no domiciliados en el Reino Unido y que, por tanto, no contribuyen al fisco británico.

Los "tories" anunciaron en Blackpool que para financiar su rebaja en el impuesto sobre herencias impondrían una tasa anual de 25.000 libras (algo más de 36.000 euros) a muchos ciudadanos adinerados residentes en el Reino Unido, pero cuyo domicilio fiscal está en el extranjero.

Las medidas presentadas por el Gobierno fueron calificadas, por el portavoz conservador de Economía, George Osborne, como un "montaje desesperado y cínico" de un primer ministro "desesperado y débil".

"Todos sabemos que este informe iba a ser presentado de forma que pudiera ser el pistoletazo de salida para la campaña electoral, antes de que usted cogiese la pistola y se disparase en su propio pie", le espetó a Brown, al que acusó de hablar sobre "su visión para el país" y acabar teniendo que esperar a que los conservadores le digan "cual es".

En cuanto a la rebaja de la previsión de crecimiento, Darling pronosticó que la economía del Reino Unido crecerá el próximo año a una tasa de entre un 2 y un 2,5 por ciento, por debajo de la previsión inicial, cifrada entre un 2,5 y un 3 por ciento.

Darling, que destacó que el país se enfrenta a un contexto de "incertidumbres económicas internacionales mayores", indicó que esa rebaja no tendría un impacto a largo plazo, ya que las previsiones de crecimiento para 2009 y 2010 se mantendrán en un 2,5-3 por ciento.

El objetivo de inflación se mantendrá en el 2 por ciento para los dos próximos años, continuó el titular de Economía, que destacó como prioridades de inversión la salud y la educación.

En ese sentido, Darling anunció que durante los próximos tres años la financiación de la el Servicio Nacional de Salud del Reino Unido (NHS) se incrementará una media de un 4 por ciento por encima de la tasa de inflación.

Asimismo, anunció una nueva partida para los cuerpos de seguridad que hacen frente a la amenaza terrorista que se incrementará de 1.000 millones de libras (unos 1.442 millones de euros) a 3.500 millones de libras (unos 5.049 millones de euros) en un periodo de tres años. EFECOM

ep/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky