Economía

Andalucía modera su crecimiento pero mantendrá tasas superiores 3% en 2008

Málaga, 9 oct (EFECOM).- Los expertos confirman la moderación del crecimiento de la economía andaluza hasta una previsión del 3,6 por ciento al cierre de 2007, ralentización que no obstante permitirá mantener el dinamismo en 2008, con tasas superiores al 3 por ciento.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, ha afirmado hoy en rueda de prensa que la economía andaluza crecerá en los dos próximos ejercicios "algo menos de lo que lo ha venido haciendo hasta ahora", algo que era "esperable".

Con motivo de la presentación del último informe de Analistas Económicos de Andalucía, Medel ha señalado que cabe esperar que la desaceleración de la economía "no sea muy profunda" y ha asegurado que crecimientos por encima del 3 por ciento "son buenos" tanto en términos económicos como sociales y, por lo general, implican también un importante aumento del empleo.

Un crecimiento del 3,6 por ciento en 2007 sería similar al que estos expertos auguran para la economía española este año, y reduciría en algunas décimas el experimentado en los últimos años por Andalucía, que fue del 3,9 por ciento en 2005 y del 3,8 por ciento en 2006.

El informe indica que las perspectivas de crecimiento económico continúan siendo "favorables" para la comunidad andaluza, de acuerdo con las proyecciones elaboradas con la información disponible hasta el segundo trimestre de este año, y la "suave ralentización" prevista se explica en el menor dinamismo que muestran algunos indicadores, como el sector de la construcción.

Durante este año no se espera que tengan efectos significativos en la economía regional las "recientes dudas" en los mercados financieros internacionales, que sí podrían restar algunas décimas al crecimiento en 2008.

Destaca la fortaleza del mercado de trabajo, ya que se prevé un promedio de 3.250.000 ocupados en 2007, lo que supone una cota histórica en Andalucía, además de una reducción de la tasa de paro, que se situará a finales del ejercicio en el 11,7 por ciento.

Esta trayectoria se apoyará en la creación de empleo que mostrarán los servicios y la construcción, con tasas superiores al 5 y el 6 por ciento, respectivamente, para el conjunto de 2007.

Sobre la situación económica en las provincias andaluzas, el consejero delegado de Analistas Económicos, Francisco Villalba, ha explicado que durante el segundo trimestre de este año las más dinámicas han sido Huelva, Málaga y Cádiz, mientras que Almería y Sevilla han experimentado un ritmo de avance de actividad económica más modesto.

Las provincias costeras, salvo Almería, han sido las que han experimentado una mayor creación de empleo, principalmente basada en el sector servicios, aunque el empleo en la construcción también ha aumentado en casi todas las provincias, excepto en Huelva y Málaga.

La agricultura refleja "cierta atonía", mientras que la población ocupada en la industria ha caído en el segundo trimestre en Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén.

En cuanto al sector servicios, que se mantiene como "principal pilar de la economía regional", muestra en general un comportamiento positivo, que se plasma en la evolución de los indicadores del subsector hotelero en el balance provisional de los siete primeros meses del año.EFECOM

mdr/vg/jlm

(con fotografía)

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky