Economía

Los expertos creen que la catástrofe nipona no reducirá el PIB mundial

La catástrofe sufrida por Japón ha introducido una variable nueva y ha ampliado el margen de incertidumbre sobre el curso económico mundial en los próximos meses.

Los expertos coinciden en que todavía es un poco pronto para cifrar los efectos de la hecatombre, tanto en la dimensión de la destrucción física sufrida por el país, como en las consecuencias económicas, financieras y monetarias que puede suponer la reconstrucción.

Todos los expertos consultadospor elEconomista optan por separar elproblema de las centrales nucleares afectadas en mayor o menor medida, porque se desconoce su desenlace. No será lo mismo si seconsiguen superar las dificultades actuales que si se agravan las circunstancias. Dejando al lado este factor (que tiene una importancia objetiva enorme, pero es por el momento inevaluable), los economistas consideran que la situación creada tiene una consecuencias en el corto plazo y otras de signo distinto en el medio y largo plazo. Para Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Eco- nómicos, hay unos efectos ?positivos? a corto plazo sobre la demanda internacional, puesto que la reconstrucción obligará a importar bienes y servicios. Los problemas, sin embargo se plantean en térmi- nos de financiación.

Japón está superendeudado (cerca del 200 por cien del PIB de deuda pública) y tiene nulo margen de política monetaria porque los tipos de interés están próximos a cero.

Consulta más información en diario elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky