Nueva Delhi, 9 oct (EFECOM).- Los cambios que la India ha experimentado en las últimas dos décadas han contribuido a su desarrollo económico, pero para alcanzar un ritmo de crecimiento del 10 por ciento son necesarias nuevas reformas, advirtió hoy el secretario general de la OCDE, el mexicano Ángel Gurría.
Durante la presentación en Nueva Delhi del primer informe económico de la OCDE sobre la India, Gurría consideró posible que el país asiático alcance el objetivo marcado por el Gobierno de crecer a un ritmo del 10 por ciento para 2011, pero alertó de que "para ello es necesario superar varios desafíos".
Entre ellos, señaló, se encuentra la mejora del ambiente empresarial y de la situación de las infraestructuras, el desarrollo de una política fiscal que atraiga inversiones y la implantación de reformas para conseguir un mercado laboral más flexible dentro del sector regulado.
El secretario general de la OCDE agregó que el crecimiento económico no es sostenible "si no mejora la productividad del sector secundario", y recordó que en la economía india se ha desarrollado de forma destacada el sector de los servicios, mientras el de la industria se ha quedado atrás.
Sin embargo, la presidenta del Consejo Indio para la Investigación de las Relaciones Económicas Internacionales (ICRIER), Isher Judge Ahluwalia, se mostró en desacuerdo en este punto y recalcó el avance de la industria india en los últimos años.
"La realidad hoy es que el sector de las manufacturas está aumentando su productividad y está preparado para saltar al mercado internacional; en la India se está trabajando para hacer competitivo este sector", dijo Ahluwalia durante la presentación.
La presidenta del ICRIER consideró además que el informe de la OCDE "no hace el énfasis necesario en la agricultura, sector del cual depende el 60 por ciento de la población de este país".
Para Ahluwalia, hay que tener en cuenta que la India "es una democracia federal y que el Gobierno central no puede ejecutar cambios en la marcha de la economía sin el consenso con los gobiernos regionales".
También el secretario indio de Finanazas, Subba Rao, se mostró en desacuerdo con algunas de las conclusiones expuestas por Gurría, aunque admitió que el país tiene importantes retos por delante.
"Para reducir la pobreza el crecimiento económico es necesario, pero no suficiente", consideró Rao, antes de insistir en que lo importante es que del desarrollo de la economía se beneficien los más pobres. EFECOM
mbc/mic/txr
Relacionados
- ¿Crisis? Economía dice que crecer menos es "bueno para España"
- Economía/Macro.- Vegara dice que la economía puede crecer en el tercer trimestre a un ritmo similar que el segundo
- Google aumentará un tercio su plantilla y corregirá su imagen de
- Economía/Macro.- (Ampliación) El déficit comercial continúa moderándose, tras crecer un 8,9% hasta julio
- Economía/Empresas.- Erhardt prevé crecer un 50% en los próximos tres años y apuesta por Asia y el Magreb