Economía

La deuda autonómica crece el 31,7 por ciento y la pública llega al 60,1 por ciento del PIB

Madrid, 18 mar (EFE).- La deuda pública española se elevó al 60,1 % del PIB en 2010, impulsada por el crecimiento del 31,7 % del endeudamiento de las autonomías, del 13,8 % en la Administración General del Estado y del 2,1 % en las corporaciones locales.

Así, la deuda de las Administraciones Públicas sobrepasa por primera vez en once años el 60 % del PIB (en 1999 se situó en el 62,3 %), y supera en una décima el límite establecido por el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la Unión Europea (UE).

La deuda española representó el 53,3 % del PIB al cierre de 2009, por lo que en un año su peso ha aumentado en 6,8 puntos porcentuales.

A pesar de ello, el peso del endeudamiento en el PIB es inferior a la previsión del Gobierno, que había calculado una tasa del 62,8 %.

En 2010, la deuda pública aumentó el 13,8 %, hasta los 638.767 millones de euros, cantidad que si se compara con la registrada entre julio y septiembre supone un incremento del 4,39 %.

La Administración Central absorbió la mayor parte del volumen total de endeudamiento del pasado año, con 487.870 millones, el 45,9 % del PIB, con un incremento del 11,15 % respecto al cierre de 2009.

Asimismo, la deuda de las comunidades autónomas se elevó el 31,7 % el pasado año respecto a 2009 y alcanzó los 115.455 millones, el 10,9 % del PIB.

El crecimiento afectó a todas las autonomías, aunque de forma especial al País Vasco, donde fue del 95,1 %, al pasar de 2.519 millones en 2009 a 4.916 millones en 2010.

Otros incrementos importantes se registraron en Extremadura, el 60,8 %; Murcia, el 57,2 %, y Navarra, con un 55,6 %. También se situaron por encima del aumento de la media del 31,7 % Aragón (53,4 %), Asturias (51,3 %), La Rioja (43,2 %), Canarias (40,2 %), Cantabria (37,6 %), Cataluña (36,7 %), Castilla-La Mancha (35,7 %) y Castilla y León (33 %).

Madrid (12,5 %), Comunidad Valenciana (22,6 %) y Andalucía (23,8 %) fueron las autonomías donde menos aumentó la deuda.

Por su parte, las corporaciones locales cerraron el ejercicio con una deuda equivalente al 3,3 % del PIB, 35.442 millones, el 2,11 % más que en 2009.

Madrid, el ayuntamiento en términos absolutos más endeudado, pasó de 6.762 millones de euros al finalizar 2009 a 6.453 millones en 2010, lo que supone un descenso del 4,5 %.

En cambio, Barcelona aumentó su deuda el 59,6 %, al registrar 753 millones al cierre de 2009 y 1.202 millones del pasado año.

Por otra parte, la deuda de las empresas públicas fue de 55.754 millones en 2010, el 5,2 % del PIB, frente a los 48.549 de 2009, el 14,84 % más.

Las empresas públicas de la administración central cerraron 2010 con una deuda de 29.635 millones, el 2,8 % del PIB y el 16,25 % más que el año anterior; las de las comunidades autónomas tuvieron una deuda de 17.056 millones, el 1,6 % del PIB y el 12,19 % más; y las dependientes de las corporaciones locales sumaron una deuda de 9.063 millones, el 0,9 % del PIB y el 15,38 % más que en 2009.

Asimismo, el saldo vivo de la deuda del conjunto de las administraciones públicas (el importe pendiente de cobro o pago en una transacción comercial o financiera) alcanzó los 533.022 millones, el mayor nivel desde que el Banco de España actualiza estos datos, diciembre de 1990.

La mayor parte de esta cantidad, 445.826 millones, se debió a valores distintos de acciones emitidos a largo plazo, mientras que los 87.196 millones restantes correspondieron a valores a corto plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky