Economía

Barclays quiere prejubilar más barato que las cajas

Barclays aprieta las tuercas en la negociación con los sindicatos. La filial española del grupo bancario británico planteó ayer a los sindicatos un total de 350 prejubilaciones forzosas para todos aquellos nacidos en 1953,es decir, los que tengan o vayan a cumplir antes del 31 de diciembre los 58 años.

Según informaron fuentes sindicales, estas prejubilaciones serían obligatorias y se producirían con el 80 por ciento del salario neto del convenio. Además, se cobrarían el 50 por ciento de los extras. Como máximo, la cuantía llegaría al cien por cien del salario neto por convenio, del que habría que descontar la deducción de Hacienda y la Seguridad Social, ya que con esa medida irían durante los dos primeros años al paro, según explican las mismas fuentes.

La medida permitiría al banco, además, ahorrar al banco en torno a los 50.000 euros por empleado que se prejubile, según los cálculos de los sindicatos.

Los otros 350 empleados que tendrían que salir de la entidad para alcanzar el objetivo de recortar 700 puestos de trabajo planteado por Barclays, se producirían a través de bajas incentivadas designadas. Aunque al principio se abriría un periodo de voluntariedad, con una indemnización de 35 días por año trabajado y con un máximo de dos años, se contemplan otras fórmulas.

Una de ellas sería a través de una suspensión temporal de empleo que podría ser de tres años como mínimo y de cinco como máximo. Además, también se plantea la reducción de jornada con un recorte del 50 por ciento del sueldo.

La entidad habría dado dos meses de plazo para alcanzar un acuerdo que tendría que estar ejecutado con el recorte de empleo y el cierre de 120 oficinas en noviembre.

Sin voluntariedad

Desde los sindicatos mostraron su oposición frontal a unas medidas que calificaron de "inaceptables" e "inadmisibles" y que dejan de lado la voluntariedad a la hora de aplicar los acuerdos, tal y como contempla el Plan vigente. En este sentido, avanzaron que no firmarán un acuerdo de esas condiciones.

Mientras, desde la entidad se limitaron a confirmar que se había abierto el periodo de negociación con los sindicatos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky