Economía

España crecerá menos del 1% en 2011 por los acontecimientos internacionales

  • El tsunami de Japón impactará sobre el turismo y el sector exterior
  • Reducirá en 200.000 personas la entrada de turistas a España
  • También afectarán las revueltas en el mundo árabe
El economista Juan Iranzo

Los economistas Juan Iranzo y Emilio Ontiveros han coincidido hoy en rebajar a menos del 1% la previsión de crecimiento de la economía española para 2011, frente al 1,3% que espera el Gobierno. ¿El motivo? Los sucesos internacionales como la catástrofe provocada por el terremoto en Japón o la crisis en los países árabes. Gómez Navarro: el terremoto es una oportunidad para las empresas españolas.

Ambos expertos coinciden en que la recuperación de la economía española está muy basada en el sector exterior, y en estos momentos la situación internacional no favorece las previsiones, sino "más bien al contrario", ha señalado Iranzo durante la presentación de la revista "Economistas" titulada "España 2010. Un balance" y editada por el Colegio de Economistas de Madrid.

Por su parte, Ontiveros cree que la crisis del país asiático puede afectar a diversos frentes, ya que puede tener efectos sobre los precios energéticos, sobre las opciones estratégicas y sobre la política económica en Europa.

Iranzo también ha recordado que las revueltas de Libia han encarecido el precio del petróleo, mientras que el desastre de Japón ha reducido la demanda y, por tanto, ha moderado el incremento de los precios.

Asimismo, han destacado que el tsunami de Japón provocará una reducción del turismo del país en España de hasta 200.000 personas. No obstante, la crisis del norte de África puede compensar esta coyuntura, con el trasvase de visitantes a la Península.

Según el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viaje Españolas (Aedave), José Manuel Maciñeiras, el número de japoneses que viajan a España podría verse reducido este año hasta en un 90%.

Según datos del INE, en España pernoctaron un total de 992.880 japoneses en 2010. Además, se trata de un tipo visitante con un elevado nivel de gasto, en torno a los 2.800 euros en el caso de los que viajan con paquete turístico. Por ello, supone un mercado importante por ser desestacionalizador y temporal y cubrir una amplia zona geográficamente.

España, en la reconstrucción de Japón

Como contrapartida, tanto Iranzo como Ontiveros opinan que la posible participación de empresas españolas en la reconstrucción de Japón tras el terremoto y el tsunami podría ser beneficiosa para la economía española.

Según Ontiveros, uno de los principales problemas de Japón es que las instituciones y el Gobierno no están "a la altura" para solucionar el problema, aunque Iranzo cree que el país puede tener ahora un proyecto común que centre a un país que llevaba años estancado: su reconstrucción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky