Economía

Solbes recalca Europa no debe cargar sola con el esfuerzo de ajuste en EEUU

Luxemburgo, 8 oct (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, se refirió hoy al tipo de cambio del euro, cuya fortaleza es motivo de preocupación, e hizo hincapié en que el esfuerzo del ajuste llevado a cabo en EEUU "no debe recaer solamente sobre Europa".

Solbes se expresó así en declaraciones a los periodistas antes de participar en la reunión de ministros de Finanzas de la zona euro (Eurogrupo), en la que tratarán de fijar una posición común sobre esta cuestión de cara a la próxima reunión del G-7 (los países más industrializados del mundo), a finales de mes en Washington.

El vicepresidente aseguró que hay un consenso bastante amplío entre los ministros de los trece países del euro, "en la línea de lo que hemos dicho siempre".

Así, reiteró que el tipo de cambio debe reflejar los fundamentos económicos e incidió en que la volatilidad de las cotizaciones "nunca es buena".

El primer ministro luxemburgués y presidente del Eurogrupo, Jean Claude Juncker, se mostró partidario la semana pasada de pedir a EEUU, en el contexto de la cumbre del G-7, que actúe para reducir sus déficit comercial y corriente y permitir la apreciación del dólar.

Juncker reseñó que Europa "no puede ser la que pague la factura de los desequilibrios estadounidenses".

En la misma línea, Solbes señaló hoy que "el esfuerzo de un ajuste en Estados Unidos no debe recaer solamente sobre Europa".

La escalada de las últimas semanas de la moneda única, hasta sucesivos máximos históricos -hoy se situó en 1,4065 dólares la unidad-, ha hecho saltar las alarmas en Europa.

Mas voces se han sumado a la del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para alertar sobre el perjuicio que la apreciación del euro causa a las exportaciones y el riesgo de que acabe deteriorando el crecimiento.

La cuestión será analizada en la próxima reunión del G-7 en Washington, pero no está claro si los países de la zona euro presentes en ese foro (Francia, Alemania e Italia) defenderán una posición común.

El primer ministro italiano, Romano Prodi, se alineó con Sarkozy la semana pasada, al mostrarse "preocupado" por la excesiva debilidad del dólar respecto al euro.

Pero por parte alemana, el ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, dijo hoy que no comparte esa preocupación y aseguró que prefiere un euro fuerte a uno débil. EFECOM

epn/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky