Economía

Fidalgo pide se prime tejido productivo de calidad ante crisis afecta empleo

Salamanca, 8 oct (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, abogó hoy por variar el modelo de crecimiento económico e incentivar el tejido productivo de calidad, como medida para paliar "la crisis" de sectores como la construcción residencial y los servicios que, a su juicio, "están afectando ya al empleo".

Fidalgo señaló en Salamanca, donde celebró un encuentro con delegados de su sindicato, que "hay que aprovechar la ralentización de estos sectores del crecimiento para estimular los otros".

Así, agregó que un modelo de crecimiento económico "con estos dos vectores (construcción y servicios) tirando conducen la economía y la sociedad a donde la ha conducido, a un crecimiento que reparte mucho peor la riqueza, por ejemplo el salario".

Para el dirigente sindical, las consecuencias de este crisis se pueden agravar o no "dependiendo de lo que hagamos, porque éste no es un país sin recursos", por lo que propuso un acuerdo de todas las administraciones públicas para que "alineen sus objetivos y se alineen los presupuestos".

Fidalgo criticó las "políticas de familia" desarrollas por el Gobierno respecto a los trabajadores y aseguró que "no se trata de incrementar las pensiones mínimas, sino pensar que la gente que se puede quedar en este ciclo no tienen cobertura".

El secretario general de CCOO advirtió de que "los que han trabajado en construcción o en servicios de baja calidad, muchos de ellos inmigrantes, no han generado derechos y los parados que se pueden caer de este ciclo pueden ser jóvenes, inmigrantes y mujeres, que no han generado los derechos que habían generado los parados de la crisis del 92".

En este sentido, agregó que "cuando hablamos de políticas de familia estamos hablando de esto y no de los 2.500 euros del cheque bebé" y señaló que "no creemos que las medidas que se están poniendo sean concluyentes, ni generen empleo".

Para paliar los efectos que pueda conllevar una crisis del sector de la construcción, Fidalgo planteó la necesidad de que funcionen "muy bien" los servicios públicos de empleo para que "ésta gente tenga un trayecto muy corto en el paro, pero tampoco tengo muy claro que funcionen muy bien estos servicios", dijo.

El líder sindical propuso incentivar más a las empresas que generen valor añadido, una mejor formación del capital humano, más inversión en I+D+I y reforzar la red de protección social.

Fidalgo fue crítico también con el sistema educativo, sobre el que dijo que "hay segmentos de la educación que yo creo que están descoyuntados, muy poco relacionados con el mercado de trabajo" y otros que están "absolutamente abandonados".

Para el secretario general de CCOO, la política del Gobierno en materia de Vivienda es incompleta porque en su opinión "se deberían invertir las cosas" para incentivar de forma sostenible el alquiler y que las subvenciones no se ciñan a una franja de edad "sino que sean inversamente proporcional a la renta, dar seguridad a los propietarios para movilizar la oferta". EFECOM

rbh/jcp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky