Economía

¿Qué implicaciones tienen los últimos acontecimientos en la central de Fukushima?

Imagen de la central de Fukushima Foto: Bloomberg

La incertidumbre y el desconcierto rodean mucha de la información que se publica en torno a los acontecimientos que suceden en la central nuclear japonesa de Fukushima. ¿Qué implicaciones tienen? Reuters ofrece unas claves para entender mejor todo lo que ha ocurrido más recientemente.

1.- ¿Qué significa el humo que rodea la central?

Lo más probable es que el humo sea vapor que se origina como consecuencia de verter agua en los reactores para conseguir que se enfríen. Las autoridades también tratan de mantener los niveles de agua en una piscina de almacenamiento de combustible del reactor número 4, la principal amenaza en su opinión.

Los expertos explican que el vapor es un problema, ya que contiene partículas radioactivas. En cualquier caso, estas partículas no son tan graves como, por ejemplo, una explosión dentro de un núcleo del reactor. Estos mismos expertos señalan que los niveles de radiación no han aumentado significativamente en Tokio, a unos 240 km. al sur.

2- ¿Por qué preocupa que se gaste el agua de la piscina de combustible?

A diferencia de los reactores, que están protegidos por contenedores (de acero macizo y hormigón) las piscinas de almacenamiento de combustible están cubiertas con metros de agua que proporcionan seguridad sólo en circunstancias normales.

La cuestión es que la piscina de almacenamiento de combustible usado del reactor 4 no tiene más agua, que con el calor y los incendios de ha evaropado, lo que genera niveles de radiación que podrían preocupar. La estructura de los reactores 2 y 3 están muy dañados. Sin agua, existe una barrera menos de protección. 

3.- ¿Cuál debe ser el siguiente paso?

El organismo internacional ha informado de que el Ministerio de Defensa japonés suministrará agua en el reactor 3 por medio de helicópteros y que planea realizar esta misma operación desde tierra en el reactor 4 y, posiblemente, en el reactor 3 con posterioridad.

Dejar caer ácido bórico podría ser útil, ya que es al mismo tiempo un supresor de fuego y también absorbe la radiación. Finalmente, hay que enviar a la central un equipo de trabajadores renovado ya que los que se encuentran allí es probable que estén agotados y pueden tener dificultades a la hora de tomar las decisiones correctas, lo que podría agregar todavía más problemas.

4.- ¿Qué ocurre con los reactores?

Ha habido explosiones en los reactores número 1, 2 y 3, y existen sospechas de que la piscina de supresión del nº2 ha sido dañada. Pero los expertos dicen que los actuales niveles de radiación sugieren que los buques de contenedores en estos reactores son grandes.

5.- ¿Qué hay que tener en cuenta?

El aumento constante de los niveles de radiación son la principal preocupación, asi como la disminución del nivel del agua en las piscinas de combustible.

"Si tenemos el nivel de agua cayendo y el de la radiación aumentando, es una mala señal, porque esto significa más y más combustible expuesto", explica Najm Meshati, profesor de ingeniería civil y ambiental, en la Universidad del Sur de California en Los Ángeles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky