Economía

Las pérdidas por el terremoto de Japón podrían elevarse a 200.000 millones de dólares

Tokio tras el seismo. Imagen: Reuters

El devastador terremoto de Japón, el consiguiente tsunami y la crisis nuclear podrían generar unas pérdidas de hasta 200.000 millones de dólares (unos 143.000 millones de euros) en la tercera mayor economía del mundo. No osbtante, el impacto global es aún difícil de evaluar cinco días después de la catástrofe.

Según un artículo que recoge Reuters, se espera que el desastre golpee en gran medida la producción japonesa en los próximos meses. Ahora bien, los analistas advierten de que la desaceleración podría acentuarse si la escasez de energía se prolonga.

La mayoría cree que el impacto directo sobre la economía sumará entre 10 y 16 billones de yenes (89.500-143.000 millones de euros), provocando una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre.

No obstante, los mismos expertos descuentan que en la segunda mitad del año se producirá un repunte económico gracias a las inversiones para la reconstrucción, que impulsarán el crecimiento.

"El coste económico del desastre será elevado", indican economistas de JP Morgan. "Ha habido una pérdida sustancial en recursos económicos y la actividad se verá obstaculizada por daños en las infraestructuras (como cortes de luz) en las próximas semanas o meses", detallan.

Las acciones japonesas sufrieron el lunes y martes su peor caída de dos días desde la crisis de 1987, perdiendo 626.000 millones de dólares antes de rebotar un 5,7% este miércoles, cuando los fondos de cobertura se apresuraron a cubrir posiciones cortas.

Pero los operadores aún se mantienen inquietos, atentos a cada novedad que se produzca en la central de Fukushima, y alerta a las señales de que las compañías y aseguradoras japonesas pudieran vender grandes activos en el extranjero y repatriar fondos para cubrir los costes de la crisis nuclear, terremoto y tsunami.

El jefe economista de HSBC Stephen King indica que aún es muy pronto para poner cifras al coste económico, ya que se desconoce la escala del desastre.

El área de Japón afectada por el tsunami produce cerca del 4,1% del PIB del país, sugiriendo que la primera ronda de efectos económicos sería limitada.

El yen, en peligro

Pese a que los daños a las infraestructuras han sido graves, algunos de los mayores riesgos podrían producirse por las consecuencias indirectas en el mercado a causa del desastre, como por ejemplo una apreciación del yen.

El dólar ha tocado hoy mínimos de 16 años frente al yen, cayendo por debajo de los 80 yenes, movido por el miedo a los problemas derivados del terremoto que sacudió al país el pasado viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky