El 83,2% de las viviendas españolas están en propiedad y el resto en alquiler, muy por encima de la media de la UE-27, que se sitúa en el 73,5%, según datos de Eurostat correspondientes a 2009 recogidos por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Los datos reflejan que España es un caso atípico dentro de la UE ya que es uno de los países con mayores niveles de viviendas en propiedad, compartiendo este lugar, en términos generales, con Estados de reciente adhesión.
Así, por delante de España en cuanto a viviendas en propiedad sobre el parque residencial, se situaron Rumanía (96,5%), Lituania (91%), Hungría (89,8%), Eslovaquia (89,5%), Estonia (87,1%), Estonia (87,1%), Letonia (87,1%) y Bulgaria (86,8%).
Por debajo del 83,2% de España, se encontraron Eslovenia (81,3%), Malta (79,2%), República Checa (76,6%), Grecia (76,4%), Portugal (74,6%), Finlandia (74,1%), Chipre (73,8%) e Irlanda (73,7%), todos ellos por encima de la media europea (73,5%).
Por debajo de este promedio, la lista se completa con Bélgica (72,7%), Italia (72,5%), Luxemburgo (70,4%), Reino Unido (69,9%), Suecia (69,7%), Polonia (68,7%), Países Bajos (68,4%), Dinamarca (66,3%), Francia (63%) y Austria (57,5%). La estadísticas no ofrecen datos sobre Alemania, que también es su país con elevada proporción de viviendas en alquiler.
Relacionados
- Ecologistas dicen que probar los efectos de 'tsunamis' y seísmos en las nucleares españolas es "una tomadura de pelo"
- Economía/Vivienda.- El 83,2% de las viviendas españolas están en propiedad, frente al 73,5% de la UE, según IEE
- Ecologistas en Acción convoca a movilizaciones contra la energía nuclear en 20 ciudades españolas
- Zapatero subraya la seguridad de las nucleares españolas pero no descarta nuevas "exigencias"
- Zapatero subraya la seguridad de las nucleares españolas pero no descarta nuevas "exigencias" tras el examen del CSN