Economía

El impacto de la catástrofe en Japón superará el 2% del PIB, según la OCDE

  • Será peor que el del terremoto Kobe de 1995
Tokio tras el seismo. Imagen: Reuters

El impacto económico del terremoto y el tsunami que golpearon Japón el pasado viernes será "mucho peor" que el que causó en 1995 el terremoto Kobe, que provocó daños valorados en un 2% del PIB japonés, según ha señalado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Aunque el área afectada, medida en cuanto a su peso en el Producto Interior Bruto (PIB) nipón es más o menos comparable a la perjudicada por el de Kobe, "el desastre del 11 de marzo puede ser mucho peor", según el organismo. El seísmo de 1995 costó más de 100.000 millones de dólares.

La OCDE apunta que las cuatro prefecturas más afectadas por la catástrofe (Iwate, Miyagi, Fukushima e Ibaraki) representan entre el 6% y el 7% del PIB de Japón.

La institución admite que la destrucción provocada por el terremoto y el posterior tsunami es tan grande que "no es posible en este momento estimar su impacto sobre la economía". Sin embargo, apunta que en esta ocasión "el impacto puede ser mucho peor por la mayor gravedad del terremoto y del consiguiente tsunami, aparte de las réplicas que aún continúan afectando al país".

La nota de la OCDE menciona los daños provocados en las centrales nucleares y los causados por los cortes en el suministro eléctrico. Precisa que muchas fábricas han tenido que suspender su producción y pone como ejemplos al sector de la fabricación de automóviles y el de equipamiento eléctrico.

Por eso, la producción industrial de Japón "probablemente caiga" en marzo y muestre signos "de debilidad" en abril, añade la OCDE. Sin embargo, desde el lado positivo, señala que, aunque los desastres de este tipo reducen la actividad económica a corto plazo, las tareas de reconstrucción asociadas "suelen impulsar el crecimiento de la producción".

Los recursos fiscales disponibles, indica la OCDE, parecen estar limitados a los fondos de reserva de los presupuestos de 2010 (un 0,04% del PIB) y de 2011 (un 0,2% del PIB), pero la organización prevé que haya partidas suplementarias disponibles. Así, recuerda que el Gobierno japonés ya gastó cerca de 5 billones de yenes (el 1% del PIB de 1995) para paliar las consecuencias del terremoto de Kobe.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky