Economía

Ecofin discutirá respuesta a crisis financiera y riesgos por fortaleza euro

Bruselas, 7 oct (EFECOM).- Los ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) discutirán el martes el efecto de la crisis financiera en la economía europea y la respuesta más adecuada ante la actual situación de incertidumbre, y evaluarán los riesgos derivados de la apreciación de la moneda única.

En su primer análisis sobre los problemas en el mercado hipotecario estadounidense, efectuado en Oporto (Portugal) el mes pasado, los máximos responsables de la política económica de la UE se mostraron convencidos de que el impacto en Europa sería "limitado".

La Comisión Europea insistió esta semana en que las turbulencias tendrán un efecto "moderado" en el crecimiento de la zona euro en 2007, pero reconoció el aumento de los riesgos a la baja por la mayor incertidumbre, sobre todo de cara a 2008.

Además, en las tres semanas transcurridas desde la reunión de Oporto, la divisa europea ha seguido una senda alcista que le ha llevado a sucesivos máximos históricos (hasta situarse por encima de 1,41 dólares la unidad), con el consiguiente encarecimiento de las exportaciones europeas.

Esta última escalada de la moneda única ha hecho saltar las alarmas en Europa y nuevas voces se han unido a la habitual del presidente francés, Nicolas Sarkozy, para alertar sobre la repercusión de un euro fuerte sobre el crecimiento.

Así, tanto la Comisión Europea, como los Gobiernos español e italiano han reconocido su creciente "preocupación" por la evolución del euro, y la patronal europea ha pedido medidas urgentes para reajustar los tipos de cambio.

Hasta el presidente del Eurogrupo (ministros de Finanzas de la zona euro), Jean-Claude Juncker, ha abandonado el tono moderado para reclamar a Estados Unidos que adopte medidas para reducir sus déficit comercial y corriente, y permitir la apreciación del dólar.

El lunes, el Eurogrupo tratará de fijar una posición común en este ámbito ante la próxima reunión ministerial del G-7 (los siete países más industrializados del mundo, entre los que figuran Alemania, Francia e Italia, socios del euro).

Desde el Banco Central Europeo (BCE), que esta semana volvió a posponer la subida de los tipos de interés, su presidente, Jean-Claude Trichet, pidió a los gobiernos del área "disciplina verbal" y les recordó la conveniencia de hablar con una sola voz en materia de tipos de cambio.

En cuanto a los mecanismos para proteger a la economía europea frente a turbulencias financieras como las vividas el pasado verano, los Veintisiete insistirán, como ya hicieron en Oporto, en la necesidad de aumentar la transparencia, sobre todo en el funcionamiento de los productos financieros más complejos.

Los ministros también aprovecharán su encuentro en Luxemburgo para hablar sobre las posibilidades de financiación del proyecto europeo de navegación por satélite, Galileo, tras la retirada de las empresas privadas por dudas sobre su rentabilidad.

Bruselas propuso habilitar fondos comunitarios adicionales para sacar adelante Galileo, pero Alemania se opone frontalmente a esta opción y quiere que también los Estados miembros puedan aportar dinero.

El objetivo es alcanzar un acuerdo antes de fin de año, pero fuente de la presidencia portuguesa de la UE reconocen que no es probable que el Ecofin consiga "grandes progresos" esta semana.

Los ministros también tienen previsto confirmar el cierre del procedimiento abierto en 2005 contra Reino Unido por su déficit excesivo, tras constatar que en 2006/2007 (en ese país el ejercicio fiscal no coincide con el año natural) fue inferior al 3% del PIB y que se mantendrá por debajo de ese umbral los próximos años.

Previsiblemente, respaldarán también la propuesta de la Comisión para pedir a la República Checa que corrija su déficit excesivo antes de 2008, un objetivo alcanzable a la vista del fuerte crecimiento registrado por el país. EFECOM

epn/TXR

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky