Creen que la demanda del 'todo incluido' no debe frenar la oferta complementaria
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha advertido que pese a las buenas perspectivas que hablan de un posible incremento del número de turistas a España, fundamentalmente procedentes del mercado alemán, las reformas necesarias a emprender en el sector "no se deben relajar".
España recibirá más de nueve millones de turistas alemanes este año, según las previsiones de Oxford Economics, un mercado emisor donde las ventas han crecido un 16% para la temporada 2011, según los datos manejados por las Oficinas de Turismo de España (OET), dependientes de Turespaña.
La patronal hotelera acudió en el marco de la 45 edición de la feria ITB de Berlín, que se ha celebrado del 9 al 13 de marzo, al debate 'Country Briefing Spanien: Situación del Mercado Alemán', que cada año organiza la OET en la capital alemana en el marco del certamen.
"A pesar de las perspectivas positivas que hablan de un posible incremento en el número de visitantes, superior a dos dígitos, para la temporada de verano, es necesario analizar en mayor profundidad si este repunte obedece solo a causas coyunturales o si por el contrario es debido a la mejora del producto turístico español", señaló durante su intervención el secretario general de Cehat, Ramón Estalella.
En este sentido, destacó que la gran influencia de la inseguridad en otros países mediterráneos y el aumento de las reservas anticipadas, no deben hacer perder de vista la necesidad de importantes reformas y reenfoques en el sector turístico español.
"Aún detectamos una importante estacionalidad en los mercados exteriores y una falta de demanda de los nuevos productos de cultura, ciudades, negocio y naturaleza por parte del mercado alemán", apuntó.
NO CAER EN LA "COMODITIZACION".
Estalella remarcó que los últimos estudios hablan de "la falta de interés de la gente joven por venir a nuestro país". "Debemos seguir trabajando en este segmento, ya que los abuelos y los padres están fidelizados y nuestro objetivo debe ser aumentar la satisfacción en sus nietos. No puede ser que nos digan que no quieren ir donde ya fueron sus abuelos", lamentó.
Asimismo, recalcó que la gran demanda del segmento del 'todo incluido' no debiera hacer perder la perspectiva de una de las grandes ventajas competitivas de España frente a otros destinos, como es la oferta complementaria.
"Aunque haya quejas por los altos precios de nuestro país es necesario conjugar a todos los actores del turismo y no caer en la comoditización del paquete del producto turístico. España es variedad, gastronomía, diversión y eso no lo tienen otros competidores. Debemos potenciar nuestros puntos fuertes", concluyó.
La ITB de Berlín 2011 se ha cerrado con un volumen de negocio de seis millones de euros y cerca de 170.000 visitantes, cifras que detonan la recuperación del sector.
Relacionados
- Economía/Turismo.- Hoteles de Mallorca registran sus primeras cancelaciones para Semana Santa ante la huelga en AENA
- Economía/Turismo.- Iberia, Sol Meliá, RIU, Amadeus y Globalia, entre las 44 convocadas por Zapatero
- Economía/Turismo.- Gobierno y Real Academia de Gastronomía promocionarán turismo y gastronomía el año España-Rusia
- Economía/Turismo.- España levanta la recomendación de no viajar a El Cairo y Alejandría
- Economía/Turismo.- España aconseja "retrasar" todo viaje "no imperativo" a Japón