El indicador compuesto de la Organización lo lideran Japón y EEUU
madrid. En un contexto en el que las señales de expansión de la economía se confirmaron en la mayor parte de los países de la OCDE, España permanece en el estancamiento, según los indicadores compuestos avanzados de enero, con un leve incremento, pero por debajo del registrado en la zona euro. En términos interanuales suponen, incluso, una baja, después de varios meses de estancamiento. Como contraste dentro de la eurozona, se sitúa Alemania, que lidera el indicador, detrás de Japón y Estados Unidos.
El indicador que mide por adelantado inflexiones en la actividad económica avanzó 37 centésimas para el conjunto de la OCDE en enero (había subido 35 centésimas en diciembre y 29 en noviembre) hasta 103,12 puntos, por encima del nivel 100 que marca la media de largo plazo.
Los mayores incrementos en el primer mes del año entre los grandes Estados miembros fueron los de Japón (79 décimas hasta 104,69 puntos), Estados Unidos (62 centésimas hasta 103,15) y Alemania (25 centésimas hasta 104,98)
La zona euro en su conjunto progresó 18 centésimas hasta 103,45 puntos, con subidas inferiores a esa media en Francia (18 centésimas hasta 102,61 puntos) y en España (3 centésimas hasta 102,94), e incluso con una caída de 12 centésimas en Italia hasta 102,21 puntos. El Reino Unido se mantuvo sin cambios en enero, un ritmo estable.