El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido este sábado el acto de presentación de la solución ferroviaria para la integración de la línea de Alta Velocidad Madrid-Jaén en la ciudad, un compromiso reflejado en el plan Jaén XXI y que "pese a las dificultades económicas" mantienen "inalterable como parte del compromiso con esta tierra" y, a tal efecto, ha asegurado que están preparando un convenio de colaboración que suscribirán "muy pronto" entre Ayuntamiento, Junta, Gobierno y Adif para proceder a esa integración de la línea.
JAÉN, 12 (EUROPA PRESS)
El ministro de Fomento, José Blanco, ha presidido este sábado el acto de presentación de la solución ferroviaria para la integración de la línea de Alta Velocidad Madrid-Jaén en la ciudad, un compromiso reflejado en el plan Jaén XXI y que "pese a las dificultades económicas" mantienen "inalterable como parte del compromiso con esta tierra" y, a tal efecto, ha asegurado que están preparando un convenio de colaboración que suscribirán "muy pronto" entre Ayuntamiento, Junta, Gobierno y Adif para proceder a esa integración de la línea.
La solución propuesta consiste en la modificación del trazado en la línea existente en los últimos dos kilómetros, con 750 metros de travesía soterrada, que finalizará en una nueva estación intermodal. La propuesta igualmente contempla la ordenación del entorno de la estación.
La operación, con un coste estimado de 69 millones de euros, fue proyectada en el protocolo para la integración suscrito en 2008 por el Ministerio de Fomento, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Jaén. Según el citado protocolo, el estudio informativo desarrolla la solución cumpliendo el objetivo de integrar la línea ferroviaria en el ámbito urbano en coordinación con lo previsto en el Plan General de Ordenación Urbana.
Además, busca mejorar la accesibilidad de la población a los nuevos servicios ferroviarios de Alta Velocidad a la vez que fomenta la intermodalidad con el resto de modos de transporte y facilita la implantación de un bulevar urbano ajardinado.
La nueva estación intermodal se ordenará atendiendo a dos grandes espacios principales, la estación ferroviaria y la de autobuses, con espacio para 20 dársenas. La estación ferroviaria contará con cuatro vías, "dos de ellas con 400 metros de longitud que permitirán la parada de los trenes de Alta Velocidad".
Se da la circunstancia de que hasta el acto de presentación de este proyecto se ha desplazado un grupo de manifestantes, funcionarios de la Junta de Andalucía, que han estado protestando contra la Ley de la Junta que permite que "entren por la cara enchufados".
DESPEÑAPERROS
El ministro de Fomento ha aprovechado el acto de presentación de la solución ferroviaria para la integración de la Alta Velocidad para subrayar que este año Jaén será la provincia de España con "mayor inversión en carreteras" y puso como ejemplo de ello la actuación de Despeñaperros.
Así, ha adelantado que la calzada con sentido Madrid será puesta en servicio en octubre mientras que de la otra calzada se pondrá en servicio en el tramo entre Aldeaquemada y Santa Elena. Según ha explicado, será a principios del próximo año cuando entre en funcionamiento el resto de la calzada.
Relacionados
- Economía/Controladores.- El II Convenio Colectivo entrará este jueves en vigor, tras su publicación en el BOE
- Economía/Controladores.- El II Convenio Colectivo entrará este jueves en vigor, tras su publicación en el BOE
- Economía/Turismo.- Turespaña y Turisme revalidan el convenio de comarketing por 5,5 millones
- Economía/Turismo.- Turespaña y Turisme revalidan el convenio de comarketing por 5,5 millones
- Economía/Controladores.- Mañana entra en vigor el II Convenio Colectivo, tras su publicación en el BOE