
El precio de los futuros del algodón ha roto, recientemente, la barrera de los 2 dólares por libra por primera vez en la historia. El encarecimiento de esta materia ha elevado el coste de producción de la ropa: camisetas, calcetines... Pero hay otro artículo a sumar a esta lista, el billete de 1 dólar estadounidense.
Este billete está compuesto de un 75% de agodón y un 25% de lino. En 2010, su coste de fabricación aumentó un 50% respecto a 2008, según artículos publicados en CNNMoney y Main St.
El año pasado, el Gobierno de Obama produjo 6.400 millones de nuevos billetes. Fabricar cada papel costó 9,6 centavos, un importe que incluye, además, los gastos de impresión. Pero en un momento en que el precio del algodón roza su nivel más alto desde que empezó a cotizar, las cifras podrían ser incluso más elevadas.
El Gobierno ignora cuánto más podría costarle fabricar billetes de un dólar. No obstante, la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de Estados Unidos señala que sólo el papel "supone una parte importante del coste total de producir billetes de un dólar", si bien representa menos de la mitad del gasto total.
A princios de este mes, la oficina ha presentado una propuesta formal al Tesoro y a la Reserva Federal para eliminar el billete de un dólar y reemplazarlo por monedas de un dólar.
Según sus cálculos, el país podría ahorrar aproximadamente 5.500 millones de dólares en los próximos 30 años. ¿La razón? Según el informe de la agencia, los billetes tienen una vida últil más corta que las monedas y deben reemplazarse más a menudo, por lo que el Gobierno no tendría que gastar tanto.
El organismo estima que la eliminación gradual de los billetes de dólar a favor de las monedas requiere un período de transición de cuatro años, durante el cual el Gobierno deberá invertir dinero en la producción de la nueva moneda.
Pero, posteriormente, se puede esperar un ahorro de 522 millones cada año por el cambio. Sólo hay un pequeño inconveniente: a la hora de elegir, los ciudadanos prefieren los billetes a las monedas.
Por eso, la agencia sugiere eliminar los billetes de dólar de la circulación por completo. No será fácil. Ya ha hecho propuestas similares en cuatro ocasiones durante las últimas dos décadas; pero los billetes de dólar todavía siguen en circulación.