Ibercaja posee un 10,23% de capital principal y cumple holgadamente el nivel del 8% que había establecido el Banco de España para la entidad. Así lo ha difundido esta tarde el supervisor, que, en una comunicación pública, ha explicado el cumplimiento de los porcentajes de capital principal por parte de los grupos de entidades de crédito.
ZARAGOZA, 10 (EUROPA PRESS)
En esa comunicación, el Banco de España indica que Ibercaja posee un capital principal de 2.425 millones de euros y que el nivel a alcanzar por la entidad es del 8%, por lo que su evaluación es "Cumple".
Esto significa que Ibercaja no tiene una dependencia elevada de la financiación mayorista, ya que su proporción de financiación del crédito con recursos obtenidos en los mercados institucionales es inferior al 20%. Ello evidencia "la prudente gestión de liquidez llevada a cabo por la entidad a lo largo de los últimos años, en la fase expansiva del crédito", según ha informado Ibercaja en un comunicado.
Esa menor dependencia permite que el nivel mínimo exigido de capital principal sea del 8% de los activos ponderados por riesgo. Esta exigencia es similar a la que corresponde a entidades que tienen inversores privados en su capital.
Los 2.425 millones de euros de capital principal de que dispone el Grupo Ibercaja suponen un coeficiente del 10,23% de los activos ponderados por riesgo, 2,23 puntos superior al mínimo exigible o un 27,88% superior.
Esta evaluación publicada este jueves por el Banco de España es consecuencia del Real Decreto-ley 2/2011, de 18 de febrero, para el reforzamiento del sistema financiero, que estableció que las entidades de crédito (o sus grupos consolidables) deberían contar con un capital principal de, al menos, el 8% de sus exposiciones totales ponderadas por riesgo.
Este porcentaje debe ser dos puntos superior (10%) cuando se registran las condiciones que establece el artículo 2 de dicho Real Decreto, eso es, entidades que presenten una dependencia superior al 20% de la financiación mayorista y que, simultáneamente, no tengan inversores privados en su capital en una proporción superior al 20%.
Ibercaja "ha superado con holgura" los parámetros establecidos por el Real Decreto Ley para el Reforzamiento del Sistema Financiero Español, igual que, en julio de 2010, obtuvo un resultados positivo en las pruebas de estrés efectuadas por el Comité Europeo de Supervisores Bancarios. Ambos ejercicios han sido superados sin haber recibido ningún tipo de ayuda pública.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Deutsche Bank remitió el 2 de marzo su plan al Banco de España y cumplirá con el ratio de capital
- Economía.- Zapatero ve "razonables y asumibles" las necesidades de recapitalización planteadas por el Banco de España
- Economía.- Zapatero ve "razonables y asumibles" las necesidades de recapitalización planteadas por el Banco de España
- Economía/Finanzas.- Banco Mare Nostrum mantiene conversaciones con diversos inversores para su entrada en el capital
- Economía/Finanzas.- Caja Vital, "satisfecha" con la asignación por el Banco de España de un capital a cumplir del 8%