Economía

Economía/Turismo.- Más de siete millones de pasajeros de cruceros recalarán en puertos españoles en 2011

Más de 160 millones invertidos entre 2000-2010 en instalaciones para pasajeros

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Más de siete millones de pasajeros de cruceros recalarán en 2011 en los puertos españoles, un mercado turístico que solo el año pasado creció un 17,7%, hasta 7,13 millones de viajeros y batió un récord histórico.

Según las previsiones que maneja Puertos del Estado, en 2013 se alcanzarán los 7,7 millones de cruceristas y en 2014 este volumen se acercará a los ocho millones.

En apenas una década ha triplicado su número de viajeros, desde los dos millones a los más de siete millones actuales, intensificado su crecimiento en los dos últimos años.

Barcelona, Canarias, Baleares, Málaga, Valencia y Vigo son un referente para las principales compañías de cruceros, que aportan al sector turístico español cerca del 12,5% de los 52,6 millones de turistas internacionales que visitaron España el año pasado.

El 10% de los pasajeros, un total de cinco millones, recalaron en alguno de los puertos del Mediterráneo lo que los convierte en el destino preferido. España se sitúa en tercera posición por detrás de Italia (7,6 millones de pasajeros, el 31,8%) y Grecia, que concentró el 25% del mercado, con más de seis millones de viajeros.

BARCELONA, LIDER EUROPEO.

Barcelona y Baleares acapararon el 77% del turismo de cruceros del Mediterráneo en 2010 y el 54% del total español y, según Puertos del Estado, que figuran ya entre los 15 principales destinos del mundo en este mercado y son los primeros de Europa en este tipo de turismo.

Según los últimos barómetros mundiales de este mercado, los principales aeropuertos españoles concentran el 21% del turismo europeo de cruceros y Barcelona es el quinto destino preferido a nivel mundial.

Las estimaciones sitúan el gasto medio de un crucerista entre los 50 y 75 euros, si proceden de puertos que hacen escala y que asciende a entre 200 y 300 euros si el crucero utiliza un puerto como base.

Para el periodo 200-2013, se han destinado más de 160 millones de euros en el conjunto de la red portuaria en la que destaca los proyectos acometidos por las autoridades aeroportuarias de Alicante, Bahía de Algeciras, Baleares, Bilbao, Cartagena, Las Palmas, Málaga, Melilla, Santa Cruz de Tenefife, Valencia y Vigo.

Ante este escenario, España acudirá a la Seatrade Cruise Shipping, la feria más importante de cruceros del mundo que se celebrará en Miamo del 14 al 17 de marzo con muy buenas perspectivas con un stand que albergará a 25 puertos españoles y a más de 70 instituciones y empresas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky