Economía

Un trabajador fallece ahogado en una obra en el Puerto de Las Palmas

Las Palmas de Gran Canaria, 10 mar (EFE).- El jefe de producción de las obras para la construcción del muelle de la Esfinge del Puerto de La Luz de la capital grancanaria ha fallecido hoy ahogado al caerse al agua cuando se instalaba el último cajón del dique, según han informado a Efe fuentes de la Autoridad Portuaria.

Efectivos del Grupo de Operaciones Subacuáticas (GEOS) de la Guardia Civil y buzos de la empresa constructora tratan de localizar el cadáver del trabajador, de unos 35 años, del que sólo se ha podido encontrar a tres metros de profundidad el chaleco de seguridad que llevaba puesto.

El accidente se produjo sobre las 12.15 horas, cuando se rompieron los cabos con los que dos remolcadores del puerto trataban de posicionar el cajón sobre la zona donde debía quedar colocado.

El presidente de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Javier Sánchez Simón, en un lugar próximo al suceso, informó a un grupo de periodistas de que el accidente ocurrió cuando se procedía a la colocación del cajón, que se salió de su sitio, un desplazamiento que provocó la rotura de los cabos y la caída al agua del trabajador.

El jefe de producción se encontraba en esos momentos sobre el cajón dirigiendo la maniobra y se hundió con él, explicó Sánchez Simón, quien lamentó el "fatídico" suceso y mostró su pesar a los familiares y amigos del fallecido.

Según Sánchez Simón, se trata de una estructura cúbica enorme, de 25 metros, cuya colocación se ha de llevar a cabo con mucha precisión, por lo que subrayó la complejidad de la obra y la especialización y pericia de que quienes la llevan a cabo.

El cajón debía ir colocado, al igual que los otros que ya están dispuestos, sobre una banqueta a 18 metros de profundidad.

En un primer momento, el cuerpo del fallecido quedó enredado a tres metros de profundidad, donde los buzos localizaron su chaleco de seguridad, señaló Sánchez Simón, quien aseguró que habrá una investigación "exhaustiva" para conocer las causas del accidente.

Una embarcación de Salvamento Marítimo y el helicóptero Helimer 208 colaboran en las tareas de rastreo y localización del cuerpo de la víctima.

También colaboran en este dispositivo efectivos de la Policía Portuaria y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del Gobierno canario.

La obra la realiza la unión temporal de empresas Fomento, Félix Santiago, Matías Marrero y Dragados, según informó una nota de la Autoridad Portuaria, y está previsto que concluya en un plazo de cuatro meses, indicó Sánchez Simón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky