Ofrecido por:

Economía

EEUU concedió subsidios en últimos años por encima de exigencias de Doha

Ginebra, 4 oct (EFECOM).- En cinco de los ocho últimos años, Estados Unidos concedió subsidios a la agricultura que superan el límite establecido en las actuales negociaciones de la Ronda de Doha.

Estados Unidos trasmitió hoy a la Organización Mundial del Comercio (OMC) los datos de los subsidios que dieron a sus agricultores en el periodo 2002-2005, y posteriormente los mostró a la prensa en rueda de prensa.

"Hay una obligación de notificar el apoyo domestico y nosotros lo tomamos seriamente, por eso lo hacemos y sabemos que eso nos pone adelante de muchos países", dijo al presentar los datos el negociador estadounidense para agricultura en la Ronda de Doha, Joe Glauber.

A excepción del año 2003, Estados Unidos concedió subsidios por encima del máximo establecido en la última propuesta realizada por el negociador jefe del área de Agricultura de la Ronda de Doha, el embajador neozelandés, Crowford Falconer.

La propuesta estable un rango de entre 13.000 y 16.400 millones de dólares anuales a los subsidios que Estados Unidos debería dar a sus agricultores.

Los datos aportados hoy demuestran que Estados Unidos superó ese límite en 2002, 2004 y 2005, por lo que, según los diplomáticos norteamericanos, si aceptan la propuesta hecha en el marco de las negociaciones, ya estarían haciendo una gran concesión.

"Los datos demuestran que esos límites (establecido en la oferta de Falconer) son obviamente más bajos que las ayudas históricas que nosotros hemos concedido, por lo que creemos que son unos recortes efectivos y reales", aseguró Glauber.

Según los datos, en el 2002 Estados Unidos concedió 16.328 millones de dólares; en el 2003 asignó 10.187; en el 2004 distribuyó 18.087 millones de dólares y en el 2005 repartió 18.948 millones de dólares.

Antes, Estados Unidos superó el límite en 2001 con 21.456 millones de dólares, en el 2000 con 24.088 y en 1999 con 24.328.

El negociador estadounidense puso mucho énfasis en que para Estados Unidos, aceptar el rango de entre 13.000 y 16.400 millones representa un gran esfuerzo y demuestra su compromiso con la Ronda de Doha.

"Negociar entre esos rangos es bajar 6.000 millones de nuestra oferta inicial de octubre 2005, por tanto la clave es que nosotros hemos mostrado mucha flexibilidad, e incluso la parte superior del rango muestra que estamos haciendo cortes efectivos en nuestras ayudas domésticas".

Por lo que dejó claro que no aceptarán bajar del límite sugerido, y al mismo tiempo pidió un compromiso del resto de países. Citó a Brasil, India y Sudáfrica.

"Si hay una solución va a estar en esos límites, y al menos desde el punto de vista de los Estados Unidos cualquier bajada de apoyo interno tiene que ser equilibrada con acceso al mercado".

"El tiempo es corto, otros tiene que salir y hacer el mismo compromiso", insistió.

La información se dio a conocer hoy, un día antes de que mañana, viernes, el grupo negociador de productos industriales se reúna para establecer los límites a los subsidios que se conceden en ese área.

Consultado sobre por qué precisamente los datos se presentaban ahora, Glauber no quiso contestar y se limitó a decir que después de cuatro años, los notificaban y que esperaba que otros países hicieran lo mismo.

"Sin intercambio comercial no hay desarrollo y sin desarrollo no hay alivio de la pobreza, y esa es la clave de la Ronda", sentenció.

La Ronda de Doha comenzó hace seis años en la ciudad homónima con el objetivo de liberalizar el comercio mundial para ayudar al desarrollo de los países menos industrializados. EFECOM

mh/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky