Economía

Economía/Fiscal.- El Congreso ratifica 4 acuerdos con paraísos fiscales cuestionados por IU al ser demasiado "suaves"

Llamazares recuerda que Hacienda dejó de ingresar 38.500 millones en 2010 por evasión fiscal

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Pleno del Congreso aprobó este jueves por unanimidad cuatro acuerdos de intercambio de información tributaria con países considerados paraísos fiscales, acuerdos que fueron cuestionados por IU-ICV al considerarlos demasiado "suaves", aunque finalmente no votó en contra.

En concreto, la Cámara baja ha ratificado sendos acuerdos de intercambio de información tributaria con San Marino y Bahamas y dos convenios con Georgia y Panamá para evitar la doble imposición en materia de renta y patrimonio y prevenir la evasión fiscal.

"En plata, paraísos fiscales", resumió gráficamente el diputado de izquierda Unida, Gaspar Llamazares, quien recordó que luchar contra estos regímenes era uno de los elementos fundamentales de la OCDE y del G-20 frente a la crisis económica.

Según explicó, la OCDE calcula que los paraísos fiscales atesoran un patrimonio de 7 billones de dólares, lo que supone el 13 por ciento del PIB mundial. Agregó que la Unión Europea pierde cada año 250.000 millones de euros debido a la elusión y el fraude fiscal, mientras que España, sólo en 2010, dejó de ingresar 38.500 millones de euros por evasión fiscal.

MODELO LIGHT.

Llamazares considera que los acuerdos y convenios que se vienen firmando con estos paraísos fiscales son demasiado "light", aunque reconoce que se trata de mecanismos multilaterales que no dependen únicamente del Gobierno español.

En concreto, resaltó que se viene optando por "paraísos grises y paraísos en negro", es decir, que se permite el intercambio de información tributaria pero si se pide manera individualizada, sin que haya un flujo sistemático y general. "Vamos todos al modelo light, suave, sin exigencias generales", se quejó.

En una reciente respuesta parlamentaria recogida por Europa Press, el Gobierno explicaba que España ha suscrito cinco acuerdos sobre intercambio de información en materia tributaria con cinco de los cuarenta y ocho países que tenían la consideración de paraíso fiscal en la lista aprobada por real decreto en 1991, y ha firmado convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal con otros siete de esa misma relación.

CINCO ACUERDOS EN DOS AÑOS.

Dicha norma de 1991 precisa que aquellos países que firmen con España un acuerdo de intercambio de información en materia tributaria o un convenio para evitar la doble imposición con cláusula de intercambio de información dejarán de tener la consideración de paraísos fiscales en el momento en que estos acuerdos entren en vigor.

Así, España ha firmado entre 2008 y este año cinco acuerdos de intercambio de información en materia tributaria con Andorra, Antillas Neerlandesas, Aruba, Bahamas y San Marino.

Por su parte, desde 2005 ha suscrito convenios para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y, en varios casos, sobre el patrimonio, con Emiratos Arabes, Jamaica, Malta, Trinidad y Tobago, Luxemburgo, Barbados y Panamá, siendo estos últimos suscritos en los tres últimos meses de 2010.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky