Economía

Economía.- (Ampl.) Los sindicatos en AENA aseguran que el Gobierno privatizará el 100% por la vía de las concesiones

Exigen al Gobierno que aclare qué aeropuertos serán concesionados y cuántos se cerrarán

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

Los sindicatos CC.OO., UGT y USO en AENA advirtieron este jueves que el Gobierno está planteando la privatización del 100% del ente por la vía de las concesiones, con lo que el servicio que presta "dejará de ser público y un elemento de cohesión y desarrollo económico" para pasar a ser un negocio al servicio de "unas pocas empresas privadas".

"Salvar los muebles hoy pero afectar a la salida de la crisis económica para el futuro es pan para hoy y hambre para mañana", aseguró el miembro de la comisión ejecutiva de CC.OO. en AENA, José Manuel Lorenzo momentos antes de entrar en la reunión, quién señaló que el ministro de Fomento, José Blanco, "miente" cuando habla de una privatización parcial.

A la reunión de esta mañana, la primera desde el anuncio de los paros, estarán presentes por parte del ente, el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, el director de Aeropuertos, Javier Marín, y responsables de Recursos Humanos.

Pese a ser conscientes de que la convocatoria de una huelga en Semana Santa y verano perjudicará a los usuarios y al turismo, afirmó que las consecuencias del modelo que plantea el Gobierno "son mucho peores para el futuro" porque supondrá "el cierre de aeropuertos, el incremento de las tasas, que dicen AENA subirá hasta un 28%, y, por tanto, el incremento de los billetes". "Somos conscientes de lo que está pasando y de lo que pasará pero aplicar este modelo ahora conllevará una afectación para el turismo en el futuro", afirmó.

De la reunión de hoy, a la que el presidente de AENA, Juan Ignacio Lema, ha convocado al Comité de Huelga, los sindicatos esperan que acuda alguien del Ministerio de Fomento con una propuesta que sirva de base para reconducir la negociación en la que se garanticen "los puestos de trabajo y sus condiciones laborales tal y como se ha comprometido Blanco".

Para los sindicatos "no hay documentos de máximos ni mínimos" sino la necesidad de que se aclare "cuántos aeropuertos serán concesionados, pues el Real Decreto posibilita que puedan ser todos, y que se ponga por escrito, cuántos van a ser rentables y cuántos se van a cerrar".

En esta línea, defendió que debería abrirse un debate entre agentes sociales e instituciones para desarrollar el nuevo modelo en el que el Gobierno. "¿Las comunidades autónomas están dispuestas a que se cierren los aeropuertos que no sean rentables, los va a financiar el Gobierno con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) cuando ahora no cuestan un euro a los ciudadanos o su mantenimiento correrá a cargo de las CC.AA?", se preguntó, para exigir al Gobierno que lo aclare a los trabajadores y a la ciudadanía.

"El proceso de privatización es totalmente contrario a los derechos laborales de los trabajadores y ciudadanos, por lo que esperamos que el Gobierno cambie de actitud y esté dispuesto a reconducir esta situación", zanjó.

DEFIENDEN 11.000 PUESTOS DE TRABAJO.

Por su parte, el portavoz de UGT, Raúl Gómez, afirmó que los sindicatos no dan "nada por definitivo" y recalcó que "si hace falta estarán todos los días negociando, mañana, día y noche" por responsabilidad y en defensa de los 10.850 puestos de trabajo de AENA para los que reclaman "garantías de empleo, derechos individuales y colectivos y podemos económicos". "Nuestra voluntad es arreglar el problema", insistió.

"Esperamos que pongan un documento encima de la mesa y que veamos una salida, que deseamos que se produzca", apuntó, para añadir que cualquier fecha para una huelga como Navidad o Fallas sería crítica en un sector "muy sensible" como es el transporte aéreo.

Gómez dijo que la solución pasa porque Fomento "ponga blanco sobre negro y en papel" en una reforma que, en su opinión, requiere un debate en el Congreso y no un Real Decreto para un sector que aporta el 18% del Producto Interior Bruto (PIB).

Para CC.OO. si las empresas quieren entrar en el 49% de AENA es a cambio de Barajas y El Prat, donde trabajan 2.800 empleados del ente. "¿Qué va a pasar con aquellos trabajadores que no quieran ser subrogados?", se preguntó, para subrayar que las concesiones "ponen en peligro" los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores.

"Cuando en ocho semana, y tras una manifestación, la empresa no aporta nada dudamos de su intención. A lo mejor lo que pretende es dilatar este asunto, provocar un conflicto y justificar así la privatización no podría justificar de otra manera", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky