Economía

Economía.- Urkullu insiste en la integración de las cajas vascas y dice que es un debate que PSE y PP "deben resolver"

BILBAO, 10 (EUROPA PRESS)

El presidente del EBB del PNV, Iñigo Urkullu, ha insistido en la postura favorable de su partido a la integración de las cajas de ahorros vascas y ha afirmado que se trata de un debate que PSE-EE y PP "deben resolver". Además, ha rechazado que haya una sobre-representación del PNV en los órganos de dirección de estas entidades financieras.

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Urkullu ha abogado por la integración de las tres cajas vascas "que viene reforzada por la capacidad de solvencia que una gestión profesional", en el caso de las entidades financieras de Euskadi, "frente a lo que pueda ser el intento de despolitización de las cajas en el conjunto del Estado español".

A su juicio, la postura del PNV "es clara" y pasa "por atender, desde el arraigo, al tejido económico productivo y social", algo posible "con una capacidad de crédito", ante "la solvencia que muestran las entidades, hasta ahora, existentes".

"Es necesario moverse, es necesario moverse también para tener una capacidad de concesión de crédito. Es posible hacer eso desde una naturaleza de las cajas en la integración en una entidad única, y éste es el debate que tienen que resolver el PSE-EE y el PP, conjuntamente con lo que pueda ser el debate de la Ley vasca de Cajas", ha indicado.

El líder jeltzale ha manifestado que "es obvio, por conocido, que ha habido reuniones entre las delegaciones del PSE-EE y del PNV" para que los socialistas explicaran a los jeltzales el proyecto de Ley Vasca de Cajas que tiene el Gobierno vasco.

"Lo que se nos ha explicado es lo que se ha dicho públicamente por parte del representante del Gobierno vasco, por parte del consejero de Economía, y es que hay una sobre-representación en los órganos de dirección de las cajas vascas actuales por parte del PNV", ha subrayado.

REPRESENTACION EN LAS CAJAS

A su juicio, esto no es cierto, y ha explicado "que hay una representación en las asambleas de cada una de las tres cajas en función del sistema de representación de las cajas vascas, desde las entidades fundadoras a los municipios donde están ubicadas las sucursales o las oficinas de las entidades de ahorro financieras y los sorteos que se hacen en los impositores".

"Desde esos tres ámbitos, de lo que es la representación de las entidades fundadoras, como consecuencia de las elecciones municipales y forales, de lo que es la representación de los ayuntamientos en los que están ubicadas las sucursales o las oficinas de las entidades de ahorro y de lo que es el sorteo de lo que pueda ser el ámbito o el espectro de los impositores, es de donde se conforma la asamblea", ha dicho.

En esta línea, ha subrayado que la asamblea de la BBK tiene "unas características, una fotografía, la asamblea de la Vital tiene otra y la de la Kutxa tiene otra, absolutamente diferentes una de la otra". "Entre las tres está el juego que se pueda dar dentro de las asambleas de las mayorías y minorías", ha apuntado.

Iñigo Urkullu ha recordado que el PNV, "tras una operación frustrada en el año 2005, pretendió una operación en el año 2008 entre la BBK y la Kutxa y no prosperó". "No prosperó porque en la asamblea de la Kutxa no hubo apoyo suficiente a la propuesta de fusión. Con lo cual, lo que es esa denuncia de sobre-representación del PNV cae por su propio peso", ha señalado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky