El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, ha culpado al Gobierno de ser el responsable del déficit que arrastran las finanzas catalanas, y ha lamentado que quieran extender una "sombra de duda" sobre su situación.
BARCELONA, 10 (EUROPA PRESS)
En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press, ha salido al paso de las declaraciones de la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, quien ha discrepado de la rebaja de la calificación de Moody's sobre el rating de España y ha instado a las comunidades autónomas a hacer "más esfuerzos" para reconducir el déficit.
Sin embargo, Homs le ha rebatido destacando que el déficit de la Generalitat "en parte viene porque el Estado toma decisiones que después no paga, como la Ley de Dependencia".
Por ello, ha instado a Salgado a controlar a sus propios compañeros de gabinete --"a los ministros"-- y a cumplir con los compromisos que el Gobierno adquiere con la Generalitat porque, a su juicio, hacen gastar "mucho dinero" a las autonomías que después no paga.
"Es bonito decir que ayudarás, pero después que lo pague otro. ¿Y después no dicen que tenemos que controlar más? Esto no es serio", ha lamentado Homs, quien ha descartado, sin embargo, llevar estos incumplimientos económicos a la Justicia.
A su juicio, esto debe solventarse por la vía política porque, entre otros motivos, considera que la justicia "deja mucho que desear", acogiéndose a la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatut.
Precisamente, y a pocas horas de la reunión en Madrid entre la vicepresidenta del Gobierno, Joana Ortega, y el vicepresidente tercero del Gobierno, Manuel Chaves, Homs ha insistido en que no asumirán ninguna competencia nuevas si no viene acompañada de la financiación y los recursos necesarios.
Ortega exigirá a Chaves el traspaso de las competencias pendientes o mal resueltas de la carta catalana, una reclamación que Homs ha recordado que ya realizó el anterior gobierno tripartito.
ESTUDIO DE LA DIPUTACIÓN
También se ha referido al estudio de la Diputación de Barcelona, que concluye que las administraciones locales gastan el 26% de su dinero en servicios que no les competen.
Ante esta situación, el portavoz del Gobierno catalán ha alabado el "sentido de responsabilidad" de todas las administraciones para asumir tareas no obligatorias, destacando también que el pacto fiscal contribuiría a mejorar esta situación.
Sin embargo, ha asegurado que si lo hacen por iniciativa propia no pueden reclamarlo a un tercero, y ha diferenciado esta situación de la reclamación que hace la Generalitat al Estado porque éste "es quien decide que los otros paguen lo que ellos deciden".
"Nos invitan a café, pero después paga usted. No sé si es una práctica de la cultura española, pero debe terminarse", ha concluido.
Relacionados
- El Govern culpa al Estado del déficit de las finanzas catalanas
- AV.- El Gobierno catalán culpa al Estado de ser el responsable del déficit de las finanzas catalanas
- El Govern culpa al Estado de ser el responsable del déficit de las finanzas catalanas
- La Xunta avisa que defenderá "los legítimos intereses" de Galicia e impedirá que el Estado le impute su déficit
- El déficit del Estado de Portugal bajó un 31% en enero