Economía

Trabajadores de Correos británicos inician una huelga de 48 horas

Londres, 4 oct (EFECOM).- Los trabajadores de Correos británicos (Royal Mail) empezaron hoy la primera de las dos huelgas de 48 horas previstas para protestar por sus condiciones laborales y salariales.

Las conversaciones de última hora entre los directores de Royal Mail y el sindicato que agrupa al sector, Communications Workers Union (CWU), finalizaron hoy sin acuerdo, por lo que este mediodía el colectivo inició una huelga que supondrá la anulación de todas las entregas postales hasta el próximo jueves.

Más de 130.000 empleados de la empresa iniciaron a las 11.00 GMT de hoy un primer paro que se extenderá 48 horas y al que seguirá, el próximo lunes a partir de las 02.00 GMT, una segunda huelga de otros dos días.

El sindicato CWU se queja de la pérdida de empleos que podría acarrear un nuevo programa de modernización del Royal Mail, que el pasado julio ya sufrió numerosas huelgas del personal de las oficinas de Correos.

La compañía, que ha indicado que los cambios son necesarios para que pueda ser competitiva en el actual mercado liberalizado del correo, se enfrenta a paros que significarán la pérdida de millones de libras, por lo que pide a los ciudadanos que no echen cartas durante las movilizaciones para evitar el atasco del sistema.

"Continuamos pidiendo al CWU que trabaje con nosotros para modernizar el negocio y ayudarnos a asegurar un futuro exitoso para la compañía y sus empleados en el competitivo mercado en el que ahora operamos", afirmaron los dirigentes de Royal Mail este miércoles.

Por su parte, el sindicato anunció que cuando finalice la huelga del lunes organizará un programa de huelgas sucesivas cada lunes, hasta que se resuelvan las diferencias con la empresa, cuyas negociaciones con el CWU empezaron hace ya cinco semanas.

Según su secretario general, Dave Ward, los paros son la "respuesta proporcionada de un empleado que está completamente fuera de control".

Los sindicatos se han negado a una subida salarial del 2,5 por ciento y han advertido de que los planes de modernización podrían provocar la pérdida de 40.000 puestos de trabajo. EFECOM

lj/vg/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky