Economía

Estafa Filatélica.- El PP dirige 40 preguntas al Gobierno para resolver la situación de desprotección de los afectados

Reitera su disposición a la creación de una Comisión de Investigación o una Subcomisión para que se estudie el caso

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El PP ha registrado en el Congreso de los Diputados un total de 40 preguntas dirigidas al Gobierno para que explique las razones por las que los afectados se encuentran en una situación de desprotección. Quiere reactivar la actividad parlamentaria sobre este tema al estar "preocupados" después de un mes desde que se destapó la trama protagonizada por Afinsa y Fórum Filatélico.

El portavoz adjunto de Economía del PP en el Congreso, Vicente Martínez Pujalte, declaró en el Congreso de los Diputados que un mes después de que saliera a la luz este asunto, los inversores no están seguros, y la oficinas que se iban a crear aún no están en funcionamiento.

Asimismo, señaló que el dinero dirigido a las Asociaciones de Consumidores por parte del Gobierno no llega directamente a los afectados, que a su vez tienen que reunirse en centros deportivos y contratar abogados.

Por ello, han remitido 40 preguntas al Ejecutivo exigiendo su respuesta inmediata teniendo en cuenta que en las ocasiones en las que ha tenido que comparecer la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado --la última, ayer en el Senado-- "no ha respondido nada".

"Si no obtenemos respuesta antes de que acabe el periodo de sesiones" ( cuando acabe el mes de junio) "iremos más allá y plantearemos iniciativas" fuera del mismo, aseguró el portavoz económico del PP.

Por ello, aseguró una vez más que están dispuestos a impulsar una comisión de investigación dedicado a la presunta estafa filatélica o en su defecto, una subcomisión de estudio con el mismo fin, "aunque hay que ir paso por paso", precisó.

De cualquier manera, las preguntas elaboradas por el PP, que son "muy claras" buscan respuestas sobre las decisiones del Gobierno que dieron lugar a la intervención en las entidades y en concreto, sobre los presuntos delitos que se imputan a Afinsa y Fórum Filatélico, así como al tipo de actividad que según el Gobierno realizaban sociedades intervenidas, sobre el despliegue policial que acompañó a la intervención y la alarma social generada y acerca de la situación de los afectados antes y después de la intervención.

También dedican interrogantes acerca de las medidas comprometidas por el Gobierno en relación con los afectados y sobre su pasividad y desacierto en la regulación de las instituciones de inversión colectiva, de la misma manera que preguntan por al actuación de la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, la relación de un asesor económico de Zapatero con la auditoría de Afinsa o la posibilidad de que el Estado sea declarado responsable subsidiario en el caso.

IMPLICACIÓN DE FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ.

En esta batería de preguntas, los 'populares' dan gran importancia a la necesidad de conocer "cuándo tuvo conocimiento el ex secretario de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, de las informaciones de la agencia Tributaria que indicaban lo que sucedía, qué decisiones tomó en relación con la investigación y cuando comunicó la Agencia por primera vez al Ejecutivo las irregularidades".

Al tiempo que argumentaba sus iniciativas, Pujalte dejó claro que "estamos en una semana decisiva en la que parece que quieren nombrar al ex secretario de Hacienda, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, gobernador del Banco de España".

"Me parece absolutamente desproporcionado que el señor que sabía lo que había pasado en julio de 2005 con Afinsa, que tenía la supervisión fiscal de esta empresa, ahora vaya a ser el supervisor de los ahorros de todos los españoles porque lo quiere el Gobierno, pues no estamos dispuestos", advirtió.

En este sentido, añadió que el PP "no está de acuerdo con que sea el gobernador del Banco de España un señor que tenía bajo su responsabilidad la supervisión fiscal de Fórum y Afinsa y que no hizo nada".

¿CASUALIDADES O CAUSALIDADES?.

Además, recordó que la intervención judicial en ambas entidades tuvieron lugar "justo el día después de que policías fueran condenados por la detención de militantes del PP en una manifestación de la AVT".

"Desde que gobierna Zapatero todo son casualidades, no sólo en este caso, sino en otros" como los relacionados con condonaciones de créditos o fiscales jefe casados con personas ligadas al PSOE, subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky