MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Comfia-CC.OO señala que el Decreto Ley que exige más capital a las entidades, que previsiblemente se aprobará el jueves en el Congreso, distorsionará el mercado financiero español en comparación con las entidades europeas y lastrará el crecimiento de la economía.
El sindicato señala que mientras Basilea III marca ocho años para implementar sus medidas, las entidades españolas tienen menos de un año. Asimismo, recalca que con este nuevo escenario una misma entidad puede ser solvente en el Reino Unido y no en España, ya que, según explica, hay una diferencia de entre 4 y 6 puntos porcentuales entre las exigencias de Basilea III y las medidas que, previsiblemente, se aprobarán el jueves en el Parlamento Español.
El sindicato insiste en que la nueva norma, unida a una posible subida de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo, va a suponer un retraso en la activación del crédito y, por tanto, en la recuperación económica.
En este sentido, Comfia-CC.OO señala que en un escenario futuro a cuatro años vista el impacto sobre el PIB de las medidas sería de un 0,16% de la economía por cada punto porcentual de capital básico requerido.
Teniendo en cuenta que las medidas proponen un diferencial de capitalización con respecto a las normas de Basilea III de entre 4 y 6 puntos para las entidades españolas, dicho impacto podría suponer una caída del PIB de entre un 0,64% y un 0,96%.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Axa gana 160 millones en 2010, un 7,2% menos, y se muestra "optimista" para 2011
- Economía/Finanzas.- La Caixa se alía con PayPal en banca electrónica en España
- Economía/Finanzas.- Los grandes bancos cotizados serán los más beneficiados de la reestructuración de las cajas
- Economía/Finanzas.- (Ampl) Banca March ganó un 11,7% menos en 2010 y cuenta con un core capital del 22,4%
- Economía/Finanzas.- Nueve detenidos en Londres y Reykjavic por el colapso del banco islandés Kaupthing