La portavoz adjunta del PP, Fátima Báñez, ha señalado que "en principio" su grupo parlamentario no puede apoyar el decreto ley de reforma de las políticas activas de empleo porque "no les gusta" su contenido, que genera "bastante inseguridad jurídica" y presenta "falta de sensibilidad" hacia las competencias de las comunidades autónomas.
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
La portavoz adjunta del PP, Fátima Báñez, ha señalado que "en principio" su grupo parlamentario no puede apoyar el decreto ley de reforma de las políticas activas de empleo porque "no les gusta" su contenido, que genera "bastante inseguridad jurídica" y presenta "falta de sensibilidad" hacia las competencias de las comunidades autónomas.
Así lo ha afirmado tras reunirse con el presidente de ATA, Lorenzo Amor, el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, y el presidente de OPA, Camilo Abiétar, que han entregado al PP sus propuestas de enmiendas a la reforma de las pensiones y las políticas activas de empleo.
La diputada 'popular' ha indicado que sigue esperando una propuesta del PSOE en relación a la tramitación como proyecto de Ley de la norma, a la que los socialistas ya se han comprometido, si bien no han pactado ninguna enmienda con los grupos.
Báñez ha asegurado que el PP quiere ser "la voz de los autónomos", que son la "respuesta a la crisis" ante un Ejecutivo que "gobierna a golpe de decreto y mando" sin contar con los trabajadores por cuenta propia, y ha afirmado que se mostrará "sensible" a sus propuestas, en especial en las relativas a fomentar al presencia de los autónomos en los órganos de decisión sobre las políticas que les afecten.
Las tres organizaciones hacen hincapié en sus propuestas en que los trabajadores por cuenta propia puedan optar a la jubilación anticipada a los 63 años y que los jóvenes emprendedores menores de 30 años tengan bonificaciones del 100% en sus cuotas a la Seguridad Social.
Antes de esta reunión, presidida por la portavoz parlamentaria del PP, Soraya Sáenz de Santamaría, ATA, UPTA y OPA han mantenido reuniones similares con el PSOE la pasada semana y con CiU el pasado martes. La próxima semana tienen previsto retomarlas con el PNV.
AUTÓNOMOS EN LAS MUTUAS
Aunque las organizaciones valoran la receptividad en líneas generales de los grupos a sus propuestas, admiten que han encontrado reticencias a alguna de ellas, especialmente la que hace referencia a que tengan presencia en los órganos directivos de las mutas de accidentes de trabajo y enfermedades, según admitieron fuentes de la negociación a Europa Press.
Sin embargo, las organizaciones mantienen que como los autónomos son profesionales mutualizados, deben formar parte de los órganos directivos de las mutuas a través de sus representantes para la defensa de sus propios intereses y seguimiento de las coberturas directamente gestionadas por las mutuas.
Relacionados
- Economía/Laboral.- El PP no apoyará en el Congreso el decreto de políticas activas porque crea "inseguridad jurídica"
- UPyD apuesta por políticas activas de igualdad para facilitar el acceso y participación de la mujer al mundo laboral
- La Región de Murcia recibirá del Gobierno más de 80,4 millones de euros para que políticas activas de empleo
- Canarias obtiene del Estado más de 176 millones de euros para el desarrollo de políticas activas de empleo
- La Región de Murcia recibirá del Gobierno central más de 80,4 millones de euros para que políticas activas de empleo