La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que el sistema financiero ha fortalecido su capital con 40.000 millones de euros durante la crisis, y que tanto bancos como cajas han destinado 90.000 millones a sanear sus balances.
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
La vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, ha afirmado que el sistema financiero ha fortalecido su capital con 40.000 millones de euros durante la crisis, y que tanto bancos como cajas han destinado 90.000 millones a sanear sus balances.
"Pero esta recapitalización y saneamiento no son suficientes", afirmó Salgado para defender el decreto del Gobierno con las nuevas exigencias de capital básico de entre el 8% y el 10% que se implantará tras el verano.
La ministra respondía de esta manera a una interpelación en el pleno del Senado del parlamentario del PP José Manuel Barreiro, que cuestionó el adelantamiento de las exigencias contempladas en Basilea III, que exigirá a las entidades un capital de calidad ('core capital') del 7% a partir de 2013. "Podría afectar a la recuperación económica", espetó a la vicepresidenta.
Salgado replicó que el decreto ha recibido el beneplácito de la UE, el BCE y de organismos internacionales, ante las dificultades con las que las entidades españolas cuentan a la hora de financiarse en los mercados mayoristas.
"PROBLEMA SOBRE LA MESA".
En este sentido, advirtió de que el BCE está preparando la retirada de la barra libre de liquidez, lo que, a su juicio, denota que el sistema financiero español tiene un "problema sobre la mesa".
Por ello, defendió que el decreto de recapitalización posibilita "distintos caminos" a elegir por la entidades, y recordó que el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) seguirá estando a su "disposición" para completar las nuevas exigencias de capital.
"Las reglas del juego están claras", aseguró Salgado ante las dudas del senador 'popular', al tiempo que se mostró confiada en que las nuevas normas al sistema financiero "no sólo" no contraerán el crédito, sino que permitirán su normalización.
PIDE APOYO DEL PP.
A dos días para que el Congreso vote el aval al decreto de recapitalización financiera, la vicepresidenta económica instó al PP a "sumarse a la mayoría", a los mercados y a los organismos internacionales, ya que éstos han acogido el "excelente" decreto.
"Las mayores exigencias adicionales surgen de las circunstancias extrañas en todos los países", concluyó Salgado.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) El Tesoro coloca 4.000 millones de euros en bonos a 15 años mediante una emisión sindicada
- Economía/Finanzas.- La Caixa coloca cédulas hipotecarias por 1.250 millones a cuatro años
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) BBVA alquila un edificio de oficinas de 9.000 metros cuadrados en Las Tablas (Madrid)
- Economía/Finanzas.- (Ampl.) BBVA alquila un edificio de oficinas de 9.000 metros cuadrados en Las Tablas (Madrid)
- Economía/Finanzas.- La Eurocámara reclama que la UE introduzca en solitario una tasa a las transacciones financieras